Ante una confianza decreciente, la mayoría de los usuarios españoles se previene de la desinformación

  • El 43% de los internautas españoles confía habitualmente en las noticias, frente a un 31% que desconfía. España se mantiene en la mitad de la tabla mundial de credibilidad de los 38 países analizados este año. 
  • Pese a su creciente uso como fuentes informativas, sólo una minoría se fía de las noticias distribuidas a través de redes sociales (25%) o buscadores (34%). 
  • España, uno de los países donde más preocupación existe por la difusión de bulos a través de internet. 
  • El 85% de los españoles encuestados adoptó en 2018 alguna medida para prevenirse de la desinformación y la manipulación informativa.
  • Las principales marcas periodísticas españolas obtienen un aprobado en confianza.  

Ver más →

El público de las noticias online valora la inmediatez pero desea más profundidad y vigilancia al poder

  • La mayoría de los internautas españoles (67%) cree que los medios están cumpliendo con su labor de informar con inmediatez, pero solo la mitad (53%) considera que aporten profundidad y comprensión.
  • El 40% de los usuarios piensa que los medios cumplen con su rol de “perro guardián” de los poderosos.
  • Apenas existen diferencias en la percepción que tienen quienes pagan por noticias respecto a quienes se informan gratuitamente.

Ver más →

Una de cada tres personas evita informarse a veces o a menudo; el 60% lo rehúye al menos ocasionalmente

  • El 60% de los usuarios de noticias online trata activamente de aislarse de la actualidad, como mínimo, de vez en cuando, y el 33% dice hacerlo con más frecuencia.
  • Por el contrario, el 58% de los usuarios de noticias online consulta los medios varias veces al día; de ellos, el 9% lo hace entre seis y diez veces, y otro 9%, más de diez veces.
  • Un 26% de los internautas adultos dice estar agotado por las noticias, pero son bastantes más quienes tienen una opinión neutra (34%) o la contraria (39%).
  • Cuatro de cada diez participantes en la encuesta, representativa de la población adulta online consumidora de noticias, dicen estar siempre o casi siempre conectados.

Ver más →

Los algoritmos influyen tanto como la marca de los medios para llegar a las noticias en internet

  • Cuatro de cada diez accesos a noticias online se producen a través de la marca del medio, y otros tantos se ven influidos por los algoritmos de plataformas externas.
  • El 54% de los internautas buscan la información directamente de los medios periodísticos y el 56% usa vías alternativas como redes sociales, buscadores y agregadores.
  • Internet (39%) y televisión (33%), medios preferidos por los usuarios de noticias online para un primer acceso a las noticias por la mañana.
  • El 15% tiene un primer contacto con la actualidad a través de la radio y el 5% lee primero el periódico impreso antes que informarse a través de otro medio.
  • Uno de cada cuatro internautas (26%) utiliza el móvil para su primer acceso informativo del día.

Ver más →

Dos de cada tres usan el ‘smartphone’ para consultar las noticias y es el principal dispositivo para el 51%

  • El teléfono móvil se sitúa como el dispositivo de acceso a noticias preferido por los adultos menores de 65 años, en especial para quien las consulta más frecuentemente.
  • Apenas tres de cada diez usuarios emplean el ordenador como dispositivo principal de acceso a noticias online, que mantiene su popularidad solo entre los más mayores.
  • Entre usuarios de televisor conectado o ‘smart’, casi la mitad (48%) accede a noticias mediante sus funciones con internet, algo más que el uso informativo de tabletas (46%).
  • Un 5% de usuarios disponía de altavoz inteligente a principios de 2019; de ellos, el 35% lo empleaba para consultar noticias, más del doble que el uso informativo de ‘smartwatch’.

Ver más →

El pago por noticias digitales se estanca en el 10% de los internautas españoles

  • El 57% de los usuarios españoles no pagó nada en 2018 por publicaciones impresas ni noticias digitales. 
  • La mayoría (51%) de los que pagaron por información digital está suscrito a un único medio.
  • El 51% de los internautas se encontró semanalmente con ofrecimientos de suscripción y/o barreras de pago para estar informado.
  • El público internauta prefiere pagar por otros servicios digitales de entretenimiento (vídeo bajo demanda y música en ‘streaming’) antes que por noticias. 

Ver más →

El 45% de los usuarios prioriza la televisión para informarse y el 40% opta por medios en internet

  • La televisión es el medio preferido para la mitad de los internautas de más de 35 años, quienes también seleccionan los medios online (22%) y las redes sociales y blogs (13%).
  • Los usuarios menores de 35 años prefieren por igual la televisión (32%), las redes sociales y los blogs (31%) y los medios online (28%).
  • Seis de cada diez internautas entre 18 y 34 años escogen un medio online como medio preferido para informarse.
  • Siete de cada diez usuarios mayores de 45 años recurren a un medio tradicional y tres de cada diez a un medio online.
  • La televisión (72%), las redes sociales (53%) y las webs y aplicaciones de periódicos (44%) son los medios que más usan los internautas para informarse (uso múltiple).

Ver más →

Cinco periódicos, tres medios nativos digitales y dos televisiones, los más visitados para informarse online

  • Los sitios que más se declara usar semanalmente son El País, El Mundo, Antena 3, ElDiario.es, 20 Minutos, El Confidencial, Marca, La Vanguardia, Telecinco y OKdiario.
  • Del 11 al 20 en el ‘top’ de internet hay otros cuatro solo online, como Público y Libertad Digital; los diarios ABC, El Periódico y La Razón, además de LaSexta, RTVE y Cuatro.
  • La audiencia combinada semanal de cada diario se divide en tres partes similares: solo impresa, dual en papel y digital, y solo online.
  • El 73% de la audiencia de noticias digitales en España combina cinco o más medios tradicionales y de internet a lo largo de la semana.

Ver más →

El 52% de los usuarios españoles comparte noticias online semanalmente y el 27% las comenta

  • El 33% de los internautas ya difunde alguna noticia a través de servicios de mensajería instantánea como WhatsApp o Facebook Messenger, mientras el 30% emplea las redes sociales.
  • El 25% habla online con amigos y colegas sobre las noticias (vía redes, mensajería o email) y el 23% las comenta en redes sociales (Facebook o Twitter).
  • Los españoles continúan entre los usuarios más participativos del mundo, junto a los de otros países de Hispanoamérica, Turquía y Europa del Este.

Ver más →

Facebook, WhatsApp y YouTube lideran el uso informativo, pero emergen Instagram y FB Messenger

  • Facebook (47%), WhatsApp (36%) y YouTube (26%) se usan de manera homogénea por edades para leer, ver, encontrar, compartir o comentar noticias a lo largo de la semana.
  • Los usuarios menores de 45 años impulsan el empleo de Twitter (17%) e Instagram (17%) para consumir noticias online.
  • Tres de cada diez encuestados dedican más tiempo que hace un año a estar en WhatsApp, Instagram y YouTube, y una cuarta parte reduce su uso de Facebook y Twitter.
  • En WhatsApp se participa en grupos de conversación con conocidos (68%), mientras en Facebook se habla también con desconocidos (51%).

Ver más →

Los vídeos informativos se ven en plataformas externas (58%), más del doble que en sitios de noticias

  • Dos tercios de la audiencia online adulta española, siete de cada diez hombres, y el 79% de los y las menores de 35 años ven vídeos de noticias en internet cada semana.
  • Uno de cada cuatro usuarios se informó con vídeo semanalmente en el conjunto de webs y aplicaciones de medios (26%); es menos que en YouTube (30%) o Facebook (30%).
  • El 45% de los usuarios entre 18 y 24 años se informa con vídeo online al menos tanto como con texto; es la mitad más que en cualquier otro grupo de edad.

Ver más →

El 39% de los internautas en España escucha ‘podcast’

  • Cuatro de cada diez internautas afirman haber escuchado algún ‘podcast’ en el último mes; de ellos, una tercera parte eligió uno sobre noticias, política o actualidad general.
  • Seis de cada diez internautas (62%) que han escuchado un ‘podcast’ en el último mes lo han consumido en casa. Por su parte, la mitad de los oyentes de ‘podcast ‘(49%) lo han escuchado estando fuera del hogar. Entre los menores de 35 años, seis de cada diez (62%).
  • El 25% de los oyentes de ‘podcast’ han escuchado al menos uno en el transporte público. Tres de cada diez usuarios de ‘podcast’ en el transporte público (31%) tienen entre 18 y 34 años.
  • Informarse (45%), formarse (31%) y entretenerse (34%), motivos de los internautas para escuchar un ‘podcast’.

Ver más →