La mayoría de usuarios cree que los medios españoles reciben influencias indebidas de los ámbitos políticos y económicos

  • España es el cuarto país de 24 en que la audiencia de noticias online más opina que los medios del lugar están sometidos a influencias políticas y gubernamentales indebidas, y el quinto en que más se identifican influencias económicas y comerciales.
  • Los usuarios españoles sitúan a sus medios en un nivel similar de influencias políticas y económicas que los de EE.UU., y solo por detrás de griegos, húngaros y coreanos.
  • Quienes muestran el mayor interés por los temas políticos o económicos opinan en mayor grado que los medios están libres de influencias indebidas en ese ámbito.

Ver más →

El 47% de los usuarios españoles confía habitualmente en las noticias

  • El 47% de los internautas españoles confía en la información que recibe, por encima de la media de los países analizados, frente a un 27% que desconfía. 
  • La desconfianza es patrimonio de los más jóvenes: sólo uno de cada tres jóvenes entre 18 y 24 años se fía de las noticias.
  • Se detecta mayor credibilidad entre los que se informan habitualmente a través de la televisión (46%), frente a los que lo hacen través de medios sociales (38%). 

Ver más →

Las empresas periodísticas inspiran más confianza que los periodistas

  • El 43% de los internautas españoles se fía de las empresas de comunicación y un 35% confía en los periodistas.
  • Quienes se informan sobre todo en medios tradicionales confían más que los que usan medios digitales, y tienen más confianza en marcas periodísticas que en informadores. 
  • Los que utilizan la televisión como medio principal para estar informado dan más crédito a las noticias: un 52% se fía de los medios, y un 41%, de los informadores. 
  • Sólo un tercio de los que se informan por redes sociales se fía de las empresas informativas y apenas un 23% de ellos confía en los periodistas. 

Ver más →