El pago por noticias digitales crece pero menos que el consumo gratuito de información

  • Aumenta el consumo gratuito de información entre los internautas españoles: casi la mitad de los usuarios españoles encuestados (48,4%) no pagó ni por diarios impresos ni por digitales en 2015. 
  • El pago por información impresa está más extendido entre los internautas que el pago por noticias digitales: un 39,1% declara haber pagado por noticias impresas pero no por digitales.
  • Aumenta moderadamente al 8,7% el número de usuarios duales que compraron tanto diarios digitales como impresos.  

Ver más →

Aumentan del 8% al 11% los internautas españoles que pagan por noticias digitales

  • De media los usuarios españoles pagaron 4,3 euros mensuales por información digital. Más de la mitad de los encuestados (56%) pagó entre 2,50 y 5 euros. Un 12% de los internautas pagó más de 20 euros mensuales.
  • El perfil del comprador de noticias digitales español es un hombre entre 25 y 34 años, con estudios de posgrado, muy interesado en la actualidad, que prefiere los soportes digitales para estar informado a los soportes tradicionales (radio, televisión o prensa).
  • El 20% de los que se informan principalmente a través de productos impresos (diarios o revistas) pagó por información digital, frente a los que escogen otros soportes como principal vía de información: radio (7%), TV (9%), medios sociales (11%).
  • El 23% de los que utilizan un dispositivo móvil de Apple (teléfono o tableta) como vía habitual para estar informados han pagado por noticias, frente al 12% de los que acceden a través de un dispositivo de otra marca.

Ver más →

Un 17% de quienes no compran noticias digitales se plantea pagar en el futuro

  • La mayoría de los que no pagan por información digital tampoco pagará en el futuro (72,4%). Sin embargo, hay un 17,4% de usuarios que manifiesta alguna intención de pago, de los que un 1,7% asegura que muy posiblemente pagaría y un 15,6% posiblemente pagaría.
  • España es junto con Italia el país con mayor intención de pago, el doble que en Reino Unido (6%), Finlandia (7%), Francia (8%) o Alemania (8%).
  • Los individuos con más intención de pago por noticias digitales son varones entre 25 y 34 años de edad, con estudios de máster o doctorado y alto nivel de ingresos. Se caracterizan por tener un elevado interés en la información que satisfacen consumiendo conjuntamente medios tradicionales (sobre todo diarios) y medios digitales.

Ver más →

Desciende seis puntos la compra de diarios impresos entre los internautas

  • El 51% de los usuarios de noticias online en España no había comprado un diario impreso durante la semana previa a la entrevista; en 2013 el porcentaje era el 43%.
  • Se hace patente la brecha generacional en la compra de diarios: solo el 38% de los que tienen entre 18 y 24 años de edad pagó por algún diario impreso frente al 50% de los que están entre 45 y 54 años o el 57% de los mayores de 65 años.
  • El pago por diarios impresos está más extendido entre aquellos que suelen informarse a través de diarios digitales (54%) que entre aquellos que se informan habitualmente en medios tradicionales -radio, prensa o TV- (39%).

Ver más →