Casi la mitad de personas con acceso a internet consume noticias en más de un dispositivo conectado

  • Un 9% de encuestados no empleó ningún dispositivo para consultar noticias en la última semana. El 42% las consumió en un solo aparato; un 30% de usuarios se informó en dos dispositivos, y un 13%, en tres.
  • El ordenador sigue siendo el principal dispositivo de acceso a noticias online para un 59% de usuarios, pero baja cuatro puntos porcentuales desde 2014, y el resto aumenta un punto cada uno: teléfono móvil (24%), tableta (10%) y televisión conectada (5%).
  • Los usuarios de Smart TV suben del 10% al 15% en un año, y un 7% del total ya consume noticias en ellas; el dato se acerca al 10% que se informa en iPad o al 11% de iPhone, y es la mitad del que consume noticias en tabletas de otros fabricantes (14%).

Ver más →

Crece la importancia que asignan los internautas a las noticias internacionales, de política en España y sobre economía

  • Los usuarios que consideran importantes las noticias internacionales suben 8 puntos porcentuales en 2015, hasta el 53%. También son más quienes conceden importancia a las noticias sobre política en España: del 40% a principios de 2014, hasta el 46% al comienzo de 2015.
  • La información general de ámbito español es la calificada como importante por un mayor número de internautas: se mantiene estable en el 63%. El interés por la economía crece ligeramente hasta el 40%.
  • Los usuarios que se ubican ideológicamente en la izquierda declaran un interés ligeramente mayor por las noticias de política en España, sobre su Comunidad Autónoma, y de su población, y mucho mayor que el resto por educación, y arte y cultura.
  • El grupo del centro ideológico, que es el mayoritario, es el que más se interesa por noticias internacionales y sobre la economía, y comparte con los usuarios de derechas el interés por los deportes, los negocios y las finanzas.

Ver más →

Webs y apps de periódicos recortan distancia a la televisión en el consumo de noticias

  • Alza de los medios digitales asociados a cabeceras impresas: durante la semana, los visita un 64% de los usuarios de noticias online en España; se acercan más que en años anteriores al 73% que se informa por televisión.
  • Las redes sociales (50%) ya superan a los periódicos (47%) como medio para informarse: las primeras suben cuatro puntos, mientras que el papel se mantiene estable.
  • Más internautas menores de 25 años se informan en redes sociales (77%) que en webs y apps de periódicos (66%) o en programas e informativos de televisión (60%); además, un 27% recibe noticias en blogs, el doble que la media. 
  • La fuente principal de noticias de los usuarios españoles son los programas e informativos de televisión (30%), seguidos por el 20% de webs y apps de periódicos. 
  • Se prefiere acudir a las redes sociales para descubrir noticias y temas (20%), pero la televisión, medio con más audiencia, es líder entre los internautas por confianza, precisión y fiabilidad, análisis y opinión, y rapidez de cobertura; este último es el criterio en el que webs y apps de periódicos resultan más competitivas.

Ver más →

Textos, vídeos, fotogalerías y seguimientos minuto a minuto, formatos en auge para informarse online

  • Frente al retroceso de quienes declaran leer titulares -por ejemplo, en portada- (36%), crece el número de usuarios que dice haber leído noticias y artículos en texto en la última semana (64%).
  • El 27% de los usuarios consume noticias en vídeo online durante la semana, diez puntos más que hace un año; el 23%, galerías de fotos, y el 19%, seguimientos minuto a minuto; todos estos formatos son más populares entre menores de 45 años, al igual que blogs y listas.
  • Se leen más noticias, artículos y titulares desde el ordenador; ven más vídeos quienes acceden principalmente desde tableta, y son más populares las listas, los blogs y las fotogalerías entre los usuarios que se informan sobre todo a través del teléfono móvil.

Ver más →

Televisiones, periódicos y radios mantienen más audiencia semanal acumulada offline que online

  • Al dividir el público de cada marca informativa en sólo offline, compartido offline-online, y sólo online, el primer grupo es mayoritario para televisiones y radios, y supera a la suma de los otros dos, pese a que sólo se tiene en cuenta a usuarios de internet. 
  • Entre los periódicos, el mayor grupo de audiencia es el de usuarios que dicen consumirlos tanto offline como online; el segundo, el que los consume sólo de forma tradicional, mientras que el grupo de usuarios sólo online es minoritario.
  • El País, El Mundo y 20 Minutos son los medios digitales más populares entre los usuarios de internet que se ubican en el centro político, seguidos de ABC, RTVE, Antena 3 y El Confidencial, casi empatados.
  • Los medios online de El País, 20 Minutos, La Sexta y Público.es, favoritos para los de izquierdas, seguidos del HuffPost, Eldiario.es y la SER. Los digitales de El Mundo, Antena 3 y ABC lideran entre quienes se declaran de derechas; El País y Telecinco, algo por debajo.

Ver más →

Los buscadores, principal puerta de acceso a las noticias digitales

  • La mayoría de los encuestados (42%) utiliza buscadores como Google para acceder a las publicaciones digitales; apenas un 27% emplea estos motores de búsqueda externos para localizar informaciones sobre temas concretos de la actualidad.
  • Un 36% entra directamente en el sitio o la aplicación del medio; esta es la vía principal para los mayores de 55 años.
  • El 51% de los menores de 25 años utiliza las redes sociales como principal canal de información online, frente al 29% de los mayores de 55 años. De media, alrededor de un tercio de los encuestados usa las redes sociales como acceso a las noticias digitales. 
  • Los boletines por correo electrónico se mantienen en un 14%, mientras que los lectores y agregadores personales, y las alertas de aplicaciones y por SMS, son los cauces más minoritarios: llegan a uno de cada diez usuarios, aproximadamente.

Ver más →

Facebook es el medio social más popular (52%) y WhatsApp, el que más crece (27%)

  • Crece ligeramente el uso general y el uso en torno a noticias de las principales redes sociales. Facebook sigue siendo la más popular y sube dos puntos porcentuales en ambas categorías: 76% y 52%, respectivamente.
  • Dos de cada tres usuarios de noticias online en España ya emplea WhatsApp, y un 27% del total comenta noticias allí, lo que lo convierte, un año más, en la segunda plataforma social en la que más se interactúa en torno a la actualidad.
  • Twitter y YouTube empatan en tercera posición como medios sociales para el consumo, la difusión y la interacción en torno a noticias, con un 22%, aunque la plataforma de mensajes breves sube al 37% en uso general, y la de vídeos baja ligeramente al 62%.
  • Los perfiles de edad de WhatsApp y YouTube, para el uso relacionado con la actualidad, son más homogéneos, mientras que Twitter domina entre jóvenes de 18 a 24, grupo en que, con un 52% de uso para noticias, más del doble que la media, es la segunda plataforma tras Facebook y por encima de WhatsApp.

Ver más →

Los usuarios de noticias hablan más sobre ellas: aumentan todas las formas de participar y compartirlas

  • Hablar cara a cara sigue siendo la forma de interacción preferida en torno a las noticias (48%), y crece un tercio, del 24% al 32%, el grupo de los que hablan sobre noticias con amigos o colegas de trabajo a través de internet, al menos una vez a la semana.
  • Sólo un 15% de usuarios no comparte noticias o participa en torno a ellas semanalmente. Suben cuatro puntos en un año los usuarios que comparten la actualidad en redes sociales, hasta el 34%, y siete puntos los que la comentan en redes; ahora es el 32%.
  • Hasta un 17% de usuarios publica en redes fotos y vídeos relacionados con las noticias -crece 6 puntos porcentuales en un año-, frente al 7% que los envía a medios de comunicación periodísticos -era el 5% en 2014-.
  • Por edades, participan y comparten ligeramente más los grupos más jóvenes, si bien los comentarios en redes sociales, la votación de noticias y la participación en encuestas no presentan diferencias generacionales, y comparten más noticias por correo electrónico los usuarios más mayores.

Ver más →

Los internautas buscan actualidad y contexto en las noticias, no entretenimiento

  • El 80% se informa porque quiere conocer lo que sucede en el mundo que le rodea, y el 78% está interesado en entender asuntos que le pueden afectar.
  • Un 68% de internautas considera que estar informado es un deber cívico; apenas el 13% no comparte este pensamiento.
  • La mitad de los usuarios de internet en España que consumen noticias están de acuerdo con que informarse es parte de sus hábitos diarios, frente a un 20% en desacuerdo con esa afirmación.
  • Apenas un 32% coincide con que consumir noticias es una buena forma de pasar el rato, frente al 29% que se opone a tal afirmación.
  • Un 52% está de acuerdo con que se informa, en parte, para poder hablar sobre la actualidad con amigos y colegas; apenas uno de cada seis no comparte este motivo.

Ver más →

Los usuarios en España son los que menos confían en las noticias entre ocho países europeos

  • La confianza en las noticias en España es la menor de los ocho países europeos estudiados, tanto si se pregunta por general, como por las fuentes que el usuario emplea habitualmente.
  • En general, apenas un 34% está de acuerdo con que se puede confiar en la mayoría de las noticias la mayoría de las veces, y si se restringe a las fuentes elegidas por el usuario, confía un 46%.
  • En Alemania es el 60% y el 68%, respectivamente, y en Reino Unido, el 51% y el 64%. La confianza limitada de los usuarios españoles en las noticias es más cercana a la de franceses (38% y 49%) e italianos (35% y 48%).

Ver más →