Facebook y WhatsApp siguen liderando en redes pero YouTube, Twitter e Instagram crecen entre los jóvenes

  • El 48% usa Facebook para leer, ver, encontrar, compartir o comentar noticias a lo largo de la semana; el 36% emplea WhatsApp para ello, de forma homogénea por edades.
  • Uno de cada tres mileniales encuentra en YouTube y en Twitter un espacio para las noticias, y el 16% en esta franja de 18 a 34 años ya usa Instagram con esta finalidad.
  • Siete de cada diez usuarios de redes afirman que la fuente de la noticia es importante para valorarla; un 57% se fija en título y foto, y otro 57%, en qué persona la comparte.
  • Entre los usuarios de redes con finalidad informativa, siguen a un medio de comunicación o a un periodista (36%) casi el doble de personas que a un partido o un político (19%).

Ver más →

El 64% de los usuarios en España se informa con algún medio nativo digital

  • Uno de cada tres internautas consulta dos o más marcas solo online, que son cuatro de las diez más empleadas para informarse en internet en el mercado español.
  • Los primeros cinco puestos del online en España, según su alcance semanal, son El País (27%), El Mundo (22%), El Confidencial (19%), Eldiario.es (18%) y 20 minutos (17%).
  • Antena 3 (56%) se mantiene líder en la combinación de audiencia tradicional y de internet, seguida de laSexta (47%) y TVE (45%); la corporación pública queda fuera del top 10 online.
  • Más de la mitad de los seguidores de televisiones y radios entre los internautas siguen siendo solo offline, mientras que este grupo ya es minoría en el caso de los periódicos, frente a usuarios duales y digitales puros.

Ver más →

Rápida transición digital de los diarios y más lenta para las televisiones, con alta fragmentación en el uso de marcas informativas

  • Las principales cabeceras impresas pasan de tener más lectores solo en papel (entre los internautas) en 2015, a que se impongan los usuarios solo online en 2017. 
  • Entre el 68% y el 79% de la audiencia informativa de las televisiones las consume todavía solo offline, con apenas entre el 5% y el 10% de audiencia netamente digital.
  • Las televisiones y los principales diarios editados en Madrid y Barcelona son los principales referentes informativos, pero con espacio para los nativos digitales.

Ver más →

Se reduce el interés por las noticias políticas y centran la atención los asuntos cercanos

  • Los usuarios que dicen tener algún interés por las noticias políticas bajan al 83% a comienzos de 2017 desde el 87% de un año atrás.
  • Materias de competencia autonómica como sanidad y educación, y el resto de información local, son los asuntos que más atraen la atención.
  • Noticias ligeras: jóvenes, mujeres y quienes se informan con webs y apps de radios y televisiones y con redes sociales declaran un interés superior a la media.
  • Quienes acceden a noticias principalmente vía medios informativos solo digitales son los que declaran un interés mayor por los temas ‘duros’, y menor por los ligeros.

Ver más →

Ya se comparte noticias por mensajería instantánea casi tanto como en redes sociales

  • Tres de cada diez usuarios (32%) compartieron una noticia en una red social en la semana anterior, y una proporción muy similar (30%) lo hizo por mensaje instantáneo. 
  • Las distintas modalidades de participación online en torno a noticias (compartir, comentar, valorar, responder a encuestas…) experimentan ligeros retrocesos.
  • Quienes no participan online argumentan, principalmente, que prefieren comentar y compartir la actualidad en persona, y un 15% señala su privacidad como motivo.

Ver más →

Crece el uso informativo de WhatsApp, YouTube e Instagram y decae el de Facebook y Twitter

  • WhatsApp para encontrar, leer, ver, compartir o comentar noticias pasa del 26% al 32% entre los usuarios de España, y YouTube, del 19% al 26%.
  • Facebook sigue siendo el servicio más popular para interactuar online con las noticias (47%), pese a acumular tres años de descenso. Twitter baja hasta el 18%.
  • Los más jóvenes (30% entre 18 y 34 años) se mantienen en Twitter (18%) e impulsan a Instagram (6%), que se convierte en la quinta red más popular.

Ver más →

Los sitios web de periódicos afrontan la creciente competencia de televisiones y nativos digitales

  • Antena 3, LaSexta y RTVE logran la mayor audiencia combinada; El País, El Mundo y Antena 3 son los medios de referencia online, y Antena 3, LaSexta y El País, offline. 
  • Hay cuatro periódicos, dos televisiones y cuatro sitios solo online entre los diez medios informativos que los usuarios más recuerdan haber empleado en la última semana. 
  • 2 de cada 3 usuarios emplean más de seis marcas informativas entre offline y offline cada semana; 1 de cada 4 usa siete medios tradicionales distintos, y lo mismo online.
  • Solo una quinta parte de la audiencia actual de los principales diarios es solo en papel; aproximadamente un 40% es dual durante la semana, y otros dos quintos, solo digitales.

Ver más →

La mayoría de usuarios cree que los medios españoles reciben influencias indebidas de los ámbitos políticos y económicos

  • España es el cuarto país de 24 en que la audiencia de noticias online más opina que los medios del lugar están sometidos a influencias políticas y gubernamentales indebidas, y el quinto en que más se identifican influencias económicas y comerciales.
  • Los usuarios españoles sitúan a sus medios en un nivel similar de influencias políticas y económicas que los de EE.UU., y solo por detrás de griegos, húngaros y coreanos.
  • Quienes muestran el mayor interés por los temas políticos o económicos opinan en mayor grado que los medios están libres de influencias indebidas en ese ámbito.

Ver más →

Las audiencias de los medios digitales líderes, entre la transversalidad y la polarización política

  • Los medios nativos digitales, entre transversales –incluyendo el líder de la categoría, El Confidencial– y polarizados de forma más marcada aún que la prensa tradicional.
  • Onda Cero es el único medio de los estudiados que tiene mayor seguimiento entre los usuarios de ‘centro’ que en cualquiera de los dos polos ideológicos.
  • Conozca además el rendimiento de las marcas de ámbito estatal en Cataluña: lideran La Vanguardia y El Periódico, pero laSexta y Telecinco también obtienen ventaja.

Ver más →

Los internautas siguen informándose sobre todo por televisión y el uso de medios impresos resiste

  • El 90% conecta con algún medio tradicional durante la semana; un 69% consulta webs de periódicos, radios o televisiones, y el 27% accede a medios solo digitales.
  • Los usuarios entre 18 y 44 años se informan casi tanto en redes sociales y blogs (72%) como en televisión, incluyendo informativos, programas y canales todo noticias (73%).
  • La mitad (50%) de los adultos menores de 45 años, internautas y consumidores de información, emplea medios impresos a lo largo de la semana con el fin de informarse. 

Ver más →

Uno de cada tres usuarios en España emplea principalmente el móvil para seguir las noticias

  • El ‘smartphone’ sube un 44% en un año como dispositivo principal de acceso a noticias, del 24% al 34%. Alcanza el 50% y supera al ordenador en adultos menores de 45 años.
  • Asciende el uso informativo de iPhones y el de móviles y tabletas de otras marcas, pero se estancan los iPad. Hay más Smart TV pero no se usan para información interactiva.
  • Por primera vez, más de la mitad de los usuarios (52%) emplea dos o más tipos de dispositivos para obtener noticias online a lo largo de la semana; el 19% usa tres o más.

Ver más →

Los usuarios en España, de los más proactivos del mundo a la hora de participar en las noticias

  • Sólo Grecia (48%) supera a España (43%) en el agregado de comentar noticias en medios y redes, publicar fotos y vídeos con valor informativo o escribir blogs de actualidad.
  • Las encuestas, potenciadas por las redes sociales, son una modalidad de participación reactiva pero en auge: del 16% en 2014 al 21% en 2015 y hasta el 24% en 2016.
  • Los usuarios de noticias online en España las comentan en redes sociales (28%) más del doble que en los sitios web de los medios periodísticos (12%).

Ver más →

La mitad de los internautas interactúa con las noticias en Facebook, y un 26% en WhatsApp

  • Se detiene el crecimiento experimentado en los últimos años por redes sociales como Facebook, WhatsApp y Twitter para encontrar, leer, ver, compartir o comentar noticias.
  • Servicios de mensajes y redes como Telegram, Snapchat y Periscope, y la más veterana Instagram, funcionan más entre los jóvenes; uno de cada cinco los usa para noticias.
  • España es el lugar donde los usuarios siguen más a periodistas, y el tercero donde más se sigue a medios en redes sociales: un 28% sigue cuentas de alguno de estos tipos.

Ver más →

Los internautas españoles, de los más interesados del mundo en noticias políticas y económicas

  • El 87% de usuarios de noticias online en España se declaraba, a principios de 2016, «bastante», «muy» o «extremadamente» interesado en información política.
  • Un 61% estaba «extremadamente» o «muy» interesado en noticias políticas, más que en Alemania (59%), EE.UU. (57%) o Grecia (55%), y superando el global en un tercio.
  • España comparte con Grecia el mayor interés (47%) en información económica y de negocios, entre dos docenas de países.
  • Los españoles son de los que menos dicen interesarse por entretenimiento y famosos, pero solo están por detrás de los asiáticos en seguir noticias de estilo de vida.

Ver más →

Un 30% se informa en lenguas españolas distintas del castellano, y el 24% de los usuarios, en inglés

  • Un 22% de usuarios de noticias online en el conjunto de España se informa en catalán/valenciano durante la semana; el 5,5% lo hace en gallego, y el 2,4%, en euskera.
  • Accede a noticias en inglés 1 de cada 4 internautas que se informan online en España; es el triple que en francés y diez veces más que en cualquier otra lengua extranjera.
  • Asturleonés, aragonés y aranés/occitano, con oferta informativa menor y principalmente online, registran datos de uso informativo proporcionales a su grado de conocimiento.

Ver más →

La mitad de los usuarios accede a internet más de cinco veces al día, pero solo un 8% consume noticias tan a menudo

  • El 88% de los encuestados se conecta a internet varias veces durante la jornada, y el 45% se informa en más de una ocasión, ya sea por medios tradicionales o digitales.
  • El 44% de los menores de 35 años se conecta más de 10 veces al día, pero solo un 5% accede a la actualidad -en cualquier soporte- con esa frecuencia.
  • El 50% de quienes se conectan principalmente a través de tableta o teléfono móvil acceden a las noticias en varias ocasiones durante la jornada, frente al 45% que se conecta más desde el ordenador.

Ver más →