- Científicos, expertos y académicos (46%) son una de las principales fuentes informativas sobre cambio climático para todo tipo de públicos.
- Se les presta atención en mayor medida cuanto más mayores, ricos, con educación reglada o cercanos al centro político son los usuarios.
- Famosos, personalidades de redes sociales y activistas son una fuente minoritaria (9%) con perfil opuesto a los anteriores: llegan algo más a personas jóvenes, con menos ingresos y nivel educativo, y en los extremos políticos.
- Nos informamos del cambio climático en los principales medios informativos (37%), en documentales audiovisuales (26%) y en fuentes más pequeñas o alternativas (15%).
- El 53% considera que los medios deben centrarse en lo que tendrían que hacer gobiernos o grandes empresas ante el cambio climático, frente al 17% que apunta hacia lo que las personas tendrían que hacer a título individual.
- Casi la mitad de los adultos estima que los medios informativos deben posicionarse claramente a favor de actuar ante el cambio climático (49%).
- Esta opinión se da más entre personas de izquierdas (61%), y las de derechas están divididas entre tomar partido así (39%) o reflejar ambas posturas, actuar o no (39%).