La mitad de los encuestados está totalmente o muy interesado en las noticias

  • El público a partir de los 65 años es el más interesado en la información (76%), mientras los jóvenes adultos de 25 a 34 años están desinteresados (21%).
  • Las noticias locales (p. ej., sobre mi comunidad autónoma o localidad) interesan a seis de cada diez internautas (63%) y es la temática preferida.
  • Los usuarios de renta alta (96%), de alto nivel educativo (95%) y afinidad política prefieren noticias duras (hard news) como local, política, internacional y sobre el coronavirus.
Ver más →

Siete de cada diez internautas evitan las noticias a menudo, a veces u ocasionalmente

  • Cuatro de cada diez hombres a partir de los 65 años nunca eluden las noticias (42%), mientras la mitad de las mujeres de menos de 35 años las esquiva ‘a menudo/a veces’ (50%).
  • La cobertura excesiva de temas, la influencia negativa en el estado de ánimo, la fatiga y la desconfianza son las razones principales para evadir las noticias.
  • Casi cuatro de cada diez jóvenes de 18 a 24 años perciben fatiga informativa (me agota la cantidad de noticias que hay hoy en día) (38%), y casi tres de cada diez sienten que no pueden hacer nada con la información (27%).
  • La evasión deliberada de la actualidad se relaciona positivamente con los usuarios de renta baja, de nivel educativo bajo y que no saben ubicarse políticamente.
Ver más →

Cuatro de cada diez jóvenes consumen noticias en Twitter (38%) y vía mensajería instantánea (38%)

  • Casi la mitad de los internautas utiliza Facebook o Twitter para acceder a la actualidad (47%), y tres de cada diez recurren a WhatsApp, Facebook Messenger y Telegram (36%).
  • El público menor de 35 años prefiere Twitter (31%) e Instagram (25%), mientras los adultos de más de 35 años favorecen Facebook (38%) y WhatsApp (34%).
  • Cuatro de cada diez encuestados ubicados en la derecha política se informan en una plataforma de imagen o vídeo (Instagram, YouTube, Snapchat, TikTok o Twitch) (39%).
  • La mayoría de los usuarios de Twitter (75%), Instagram (63%), Facebook (61%) y TikTok (59%) considera que el volumen de contenido de los medios informativos que ve en estas redes es adecuado.
Ver más →

Los españoles continúan entre los usuarios de noticias más participativos del mundo

  • La mitad de los internautas en España comparte informaciones de actualidad (49%) y uno de cada cuatro las comenta (24%).
  • Uno de cada tres usuarios distribuyen noticias a través de los servicios de mensajería instantánea como WhatsApp, Facebook Messenger o Telegram (35%).
  • Casi cuatro de cada diez encuestados conversan cara a cara con amigos y colegas sobre la actualidad (38%), y la mitad de ellos en redes como Facebook o Twitter (19%).
  • Los jóvenes de 18 a 24 años son los más participativos (76%), pero los hombres adultos a partir de los 65 años destacan por compartir noticias (63%) principalmente vía mensajería instantánea.
  • El público del centro político habla más con amigos y colegas de la actualidad cara a cara (42%), mientras el público de izquierda es el que más lo hace en las redes sociales (23%).
Ver más →

Los servicios de mensajería instantánea se consolidan para leer, ver, encontrar, compartir o comentar noticias

  • Cuatro de cada diez internautas españoles recurren a servicios como WhatsApp (35%), Telegram (8%) o Facebook Messenger (5%) para informarse.
  • El uso informativo de las redes sociales se mantiene en torno al liderazgo de Facebook (39%), WhatsApp (35%) y YouTube (21%).
  • Cuatro de cada diez encuestados menores de 35 años acceden a las noticias vía una red con imagen o vídeo (Instagram, YouTube, Snapchat o TikTok), mientras seis de cada diez mayores de 45 años escogen Facebook, Twitter y YouTube.
Ver más →

Líderes en participación digital

  • Siete de cada diez internautas españoles comparte, comenta, puntúa o elabora material respecto de una noticia a lo largo de la semana.
  • Los servicios de mensajería instantánea como WhatsApp o Facebook Messenger se consolidan para compartir noticias online (33%) frente a las redes sociales (23%).
  • Seis de cada diez adultos de más de 65 años comparte noticias vía mensajería instantánea, correo electrónico y redes sociales, mientras tres de cada diez adultos de 35 a 54 años comenta las noticias cara a cara con amigos y colegas.
  • Los usuarios que tienen una renta económica alta son más participativos (76%), al igual que aquellos que disponen de un nivel educativo alto (74%), una posición política más definida y un interés por acceder a las noticias.
Ver más →

Seis de cada diez internautas en España afirman estar totalmente o muy interesados en la información local

AVELINO AMOEDO
  • Las noticias locales son relevantes para el público de más de 45 años de edad (69%), pero solo interesan a uno de cada tres jóvenes de 18 a 24 años (34%).
  • El 73% de los usuarios se informa en medios periodísticos locales y el 50% también usa fuentes no periodísticas (instituciones, grupos y personas locales).
  • Los periódicos y sus sitios web son la principal fuente de noticias de proximidad (47%), seguidos por las televisiones y sus medios digitales (39%).
Ver más →

Facebook, WhatsApp y YouTube lideran el uso informativo, pero crecen Twitter e Instagram

  • YouTube (25%) y Facebook Messenger (6%) se estabilizan para leer, ver, encontrar, compartir o comentar noticias a lo largo de la semana y emerge Telegram (5%).
  • El público de menos de 45 años de edad impulsa el empleo informativo de Instagram (23%), Twitter (21%) y Telegram (6%), mientras los adultos mayores de 45 años priorizan Facebook (47%) y WhatsApp (36%).
  • Instagram (37%), YouTube (27%) y Twitter (26%) son las redes más populares para uso informativo entre los jóvenes de 18 a 24 años.
Ver más →

Los usuarios españoles comparten menos noticias online semanalmente, pero las comentan más

  • Los españoles continúan entre los usuarios más participativos del mundo (74%), tras Kenia, Turquía, México, Filipinas, Brasil, Sudáfrica o Chile.
  • Los servicios de mensajería instantánea como WhatsApp o Facebook Messenger (31%) superan a las redes sociales (28%) para difundir noticias online.
  • El 26% de los internautas habla online con amigos y colegas sobre las noticias (vía redes, mensajería o email) y el 24% las comenta en redes sociales (Facebook o Twitter).
Ver más →

El 52% de los usuarios españoles comparte noticias online semanalmente y el 27% las comenta

  • El 33% de los internautas ya difunde alguna noticia a través de servicios de mensajería instantánea como WhatsApp o Facebook Messenger, mientras el 30% emplea las redes sociales.
  • El 25% habla online con amigos y colegas sobre las noticias (vía redes, mensajería o email) y el 23% las comenta en redes sociales (Facebook o Twitter).
  • Los españoles continúan entre los usuarios más participativos del mundo, junto a los de otros países de Hispanoamérica, Turquía y Europa del Este.

Ver más →

Facebook, WhatsApp y YouTube lideran el uso informativo, pero emergen Instagram y FB Messenger

  • Facebook (47%), WhatsApp (36%) y YouTube (26%) se usan de manera homogénea por edades para leer, ver, encontrar, compartir o comentar noticias a lo largo de la semana.
  • Los usuarios menores de 45 años impulsan el empleo de Twitter (17%) e Instagram (17%) para consumir noticias online.
  • Tres de cada diez encuestados dedican más tiempo que hace un año a estar en WhatsApp, Instagram y YouTube, y una cuarta parte reduce su uso de Facebook y Twitter.
  • En WhatsApp se participa en grupos de conversación con conocidos (68%), mientras en Facebook se habla también con desconocidos (51%).

Ver más →