La televisión baja y las redes sociales se acercan al liderazgo del consumo informativo

  • El consumo de medios online (79%) se mantiene en su conjunto, pero su ventaja se acrecienta sobre los medios tradicionales offline (70%), que pierden cuatro puntos.
  • A pesar de su primacía, la televisión (59%) pierde cinco puntos y el consumo informativo de las redes sociales se mantiene estable (56%).
  • Las redes sociales son la fuente de noticias más utilizada para seis de cada diez internautas hasta 44 años (60%), 17 puntos por encima de la televisión (43%).
  • El 28% de los internautas mayores de 45 años leen diarios impresos, pero solo el 17% de los adultos entre 18 y 44 se informa por los periódicos.
  • La radio detiene su caída y suma 2 puntos en un año, hasta el 22%, a la vez que las revistas de información recuperan dos puntos y llegan al 6% de alcance semanal.
Ver más →

La escucha de pódcast crece entre los internautas españoles

  • España es uno de los países occidentales donde los internautas consumen más pódcast (41%), cinco puntos porcentuales por encima de la media en veintitrés países (36%).
  • La escucha de pódcast entre los más jóvenes (18 a 24) ha crecido siete puntos porcentuales el último año y alcanza al 62%. Además, el consumo se afianza hasta los 44 años de edad (50%).
  • Los pódcast sobre asuntos sociales y sucesos (13%), de temas especializados (20%) y sobre estilo de vida (25%) ganan la atención de los internautas entre 18 y 34, mientras que los pódcast de noticias (13%) y sobre deporte (7%) atraen por igual a los mileniales que a los mayores de 35.
  • YouTube (30%), Spotify (26%) e iVoox (19%) son las plataformas más utilizadas para buscar y escuchar pódcast, pero el uso de webs o apps de medios con el mismo fin (12%) ha crecido dos puntos porcentuales en 2022.
Ver más →

Crece el uso del televisor inteligente y el ‘smartphone’ se estabiliza como dispositivo informativo

  • Después de ocho años consecutivos de subida, el consumo de noticias en el móvil pierde tres puntos el último año (75%).
  • El 64% de los internautas prefiere el móvil para informarse online.
  • Ocho de cada diez internautas de 18 a 44 años (77%) utilizan el ‘smartphone’ como dispositivo principal para informarse online.
  • El ordenador ha perdido diez puntos porcentuales desde 2019. En 2022, cuatro de cada diez (42%) internautas mayores de 45 lo utilizan para informarse online, pero tres de cada diez (28%) entre 18 y 44 años.
  • El 54% de los internautas usa en general un televisor ‘smart’ o conectado (son ocho puntos más que en 2021) y el 25% lo utiliza para consultar contenidos informativos por internet.
Ver más →

La televisión y las redes sociales consolidan su dominio entre fuertes caídas de los medios impresos y de la radio

  • Seis de cada diez internautas hasta 45 años (61%) utilizan las redes sociales como fuente informativa y son el medio más utilizado en este grupo de edad, por encima de la televisión.
  • Baja el consumo de medios tradicionales ‘offline’ en su conjunto, aunque se estabiliza el consumo de televisión y sigue siendo el medio más consultado.
  • El consumo de periódicos por los internautas ha bajado 7 puntos con respecto a 2020 (25%) y acumula 24 puntos de caída desde 2018 (49%).
  • La radio tradicional pierde 4 puntos en un año, hasta el 20%, y las revistas de información se dejan 2 puntos con respecto a 2020 y caen al 4% de alcance semanal.
Ver más →

El 78% de internautas utilizan el teléfono móvil para consultar las noticias y es el principal dispositivo para dos de cada tres

  • El móvil es el dispositivo principal de acceso a las noticias digitales para tres de cada cuatro internautas menores de 45 años (77%).
  • En el último año, el ordenador (36%) pierde 4 puntos como dispositivo para consultar las noticias y ya se usa menos de la mitad que el teléfono. 
  • El 24% utiliza el televisor ‘smart’ o conectado para consultar contenidos informativos por internet a través del ‘botón rojo’ o una aplicación.
Ver más →

El acceso algorítmico por redes, búsquedas de tema y agregadores (57%) mantiene su ventaja sobre las marcas de medios (50%)

  • Cuatro de cada diez internautas accedieron a noticias a través de redes sociales (39%), el doble de los que buscaron temas concretos en Google o similares (21%).
  • El 32% puso el nombre de un medio en un buscador y apenas uno de cada cuatro usuarios accedió directamente a webs y apps de noticias.
  • El 17% accedió a noticias a través de alertas o notificaciones móviles y otros tantos (16%) se informaron con boletines (‘newsletters’) y alertas por email.
Ver más →

La escucha del pódcast se consolida en España y alcanza al 41% de los internautas

ELSA MORENO
  • Uno de cada dos internautas menores de 45 años ha escuchado pódcast el último mes (51%). Entre los mileniales, el porcentaje de usuarios llega hasta el 55%.
  • Los usuarios aprecian del pódcast la comodidad del formato para informarse (54%), la variedad de temas y puntos de vista que ofrece (53%), el modo entretenido de conocer las noticias (53%) y la profundidad (51%) en el tratamiento de los temas.
  • YouTube (55%), Spotify (32%), iVoox (17%), Google Podcasts (17%) y los sitios web y apps de Radio Nacional de España y rtve.es (14%) son las plataformas más utilizadas por los internautas que escuchan pódcast en España.
Ver más →

El 39% de los internautas prefiere la televisión para informarse, mientras el 21% escoge las redes sociales como fuente principal de noticias

  • La elección prioritaria por los medios online crece hasta alcanzar al 46% de los internautas (el 55% entre 18 y 44 años), mientras el 54% sigue prefiriendo un medio tradicional offline.
  • Las redes sociales son la principal fuente de noticias entre 18 y 24 años (40%); se imponen al uso semanal de webs y apps de periódicos en todas las franjas de edad hasta los 54 años, y lo duplican entre los menores de 45 años.
  • Los internautas menores de 45 años prefieren la televisión (32%), las redes sociales (29%) y los medios online (26%) como fuente principal para informarse.
Ver más →

Tres de cada cuatro internautas usan el ‘smartphone’ para consultar las noticias y es el principal dispositivo para el 58%

  • Tres de cada cuatro usuarios españoles de noticias online (73%) consultan noticias en su ‘smartphone’ a lo largo de la semana.
  • El teléfono móvil inteligente (58%) más que duplica al ordenador (23%) como dispositivo principal de acceso a noticias online.
  • Apenas uno de cada cuatro usuarios (23%) considera que el ordenador es su dispositivo principal para informarse.
Ver más →

Los algoritmos superan a la marca de los medios para llegar a las noticias en internet

  • Los itinerarios alternativos de acceso a las noticias digitales ganan ventaja: el 59% utiliza itinerarios gestionados por algoritmos; el 53% accede a las noticias a través de la marca.
  • Las redes sociales son las vías que mayor tráfico soportan: el 40% de los internautas utiliza alguna de ellas para acceder a las noticias online. Para el 27% son su vía principal; entre los menores de 45 años, para el 31%.
  • El 44% de los usuarios de noticias accede principalmente a través del algoritmo de las redes sociales y de los buscadores, mientras que el acceso directo a marcas como itinerario principal desciende al 39%; en 2019 estaban igualados.
Ver más →

Los algoritmos influyen tanto como la marca de los medios para llegar a las noticias en internet

  • Cuatro de cada diez accesos a noticias online se producen a través de la marca del medio, y otros tantos se ven influidos por los algoritmos de plataformas externas.
  • El 54% de los internautas buscan la información directamente de los medios periodísticos y el 56% usa vías alternativas como redes sociales, buscadores y agregadores.
  • Internet (39%) y televisión (33%), medios preferidos por los usuarios de noticias online para un primer acceso a las noticias por la mañana.
  • El 15% tiene un primer contacto con la actualidad a través de la radio y el 5% lee primero el periódico impreso antes que informarse a través de otro medio.
  • Uno de cada cuatro internautas (26%) utiliza el móvil para su primer acceso informativo del día.

Ver más →

Dos de cada tres usan el ‘smartphone’ para consultar las noticias y es el principal dispositivo para el 51%

  • El teléfono móvil se sitúa como el dispositivo de acceso a noticias preferido por los adultos menores de 65 años, en especial para quien las consulta más frecuentemente.
  • Apenas tres de cada diez usuarios emplean el ordenador como dispositivo principal de acceso a noticias online, que mantiene su popularidad solo entre los más mayores.
  • Entre usuarios de televisor conectado o ‘smart’, casi la mitad (48%) accede a noticias mediante sus funciones con internet, algo más que el uso informativo de tabletas (46%).
  • Un 5% de usuarios disponía de altavoz inteligente a principios de 2019; de ellos, el 35% lo empleaba para consultar noticias, más del doble que el uso informativo de ‘smartwatch’.

Ver más →

El 45% de los usuarios prioriza la televisión para informarse y el 40% opta por medios en internet

  • La televisión es el medio preferido para la mitad de los internautas de más de 35 años, quienes también seleccionan los medios online (22%) y las redes sociales y blogs (13%).
  • Los usuarios menores de 35 años prefieren por igual la televisión (32%), las redes sociales y los blogs (31%) y los medios online (28%).
  • Seis de cada diez internautas entre 18 y 34 años escogen un medio online como medio preferido para informarse.
  • Siete de cada diez usuarios mayores de 45 años recurren a un medio tradicional y tres de cada diez a un medio online.
  • La televisión (72%), las redes sociales (53%) y las webs y aplicaciones de periódicos (44%) son los medios que más usan los internautas para informarse (uso múltiple).

Ver más →

El 39% de los internautas en España escucha ‘podcast’

  • Cuatro de cada diez internautas afirman haber escuchado algún ‘podcast’ en el último mes; de ellos, una tercera parte eligió uno sobre noticias, política o actualidad general.
  • Seis de cada diez internautas (62%) que han escuchado un ‘podcast’ en el último mes lo han consumido en casa. Por su parte, la mitad de los oyentes de ‘podcast ‘(49%) lo han escuchado estando fuera del hogar. Entre los menores de 35 años, seis de cada diez (62%).
  • El 25% de los oyentes de ‘podcast’ han escuchado al menos uno en el transporte público. Tres de cada diez usuarios de ‘podcast’ en el transporte público (31%) tienen entre 18 y 34 años.
  • Informarse (45%), formarse (31%) y entretenerse (34%), motivos de los internautas para escuchar un ‘podcast’.

Ver más →

El consumo de noticias en medios offline sigue en descenso y se iguala al del conjunto de internet

  • El consumo total múltiple de noticias en medios offline disminuye hasta el 85%, empujado por la bajada de la televisión (9 puntos en cinco años, del 84% al 75%), y se equipara con la suma de medios online, entre los que dominan las redes sociales (60%) y las webs y apps de periódicos (53%).
  • En la elección del medio preferido para informarse los internautas, la televisión tradicional (42%) cae cinco puntos desde 2014, y la suma de todas las modalidades online (27% medios periodísticos y 15% redes sociales y blogs) está por primera vez en empate técnico con ella.
  • Entre los jóvenes de 18 a 24 años, las redes sociales y los blogs (37%) ya igualan a la suma de televisión (26%), radio (3%) y periódicos y revistas tradicionales (8%) como fuente principal de noticias; en este público, solo uno de cada cuatro usuarios tiene como fuente informativa favorita las webs de diarios, revistas, televisiones, radios o medios nativos digitales.

Ver más →

El 71% de usuarios se informa principalmente en texto pero 6 de cada 10 también ve algún vídeo de noticias

  • El 59% de los usuarios consume vídeos informativos al menos ocasionalmente, si bien 9 de cada 10 encuestados siguen recurriendo al texto en alguna medida.
  • El 12% de los jóvenes de 18 a 24 años se informa principalmente con vídeos, casi el doble que el conjunto de los adultos.
  • 3 de cada 4 internautas de entre 18 y 34 años ven vídeos de noticias en plataformas externas (YouTube, Facebook, WhatsApp, etc.).
  • La mitad de los internautas de 18 a 24 años ve vídeos de noticias en YouTube.

Ver más →