El acceso algorítmico por redes, búsquedas de tema y agregadores (57%) mantiene su ventaja sobre las marcas de medios (50%)

  • Cuatro de cada diez internautas accedieron a noticias a través de redes sociales (39%), el doble de los que buscaron temas concretos en Google o similares (21%).
  • El 32% puso el nombre de un medio en un buscador y apenas uno de cada cuatro usuarios accedió directamente a webs y apps de noticias.
  • El 17% accedió a noticias a través de alertas o notificaciones móviles y otros tantos (16%) se informaron con boletines (‘newsletters’) y alertas por email.

Los internautas utilizan cada vez más los itinerarios de acceso a las noticias digitales marcados por los algoritmos. En la encuesta de 2021, el 57% de los internautas declara utilizar un camino algorítmico (un agregador de noticias, las redes sociales o la búsqueda de una noticia) y el 50% afirma acudir directamente a la marca del medio a través del sitio web o aplicación del mismo, o bien a través del buscador. El algoritmo supera en 7 puntos porcentuales a la marca del medio y saca 13 puntos de ventaja a los buscadores, utilizados por el 44% de los internautas para encontrar una noticia concreta o localizar un medio específico. Con respecto al año pasado, no se observan cambios sustanciales en términos generales. En 2020, los algoritmos (59%) superaron a la marca de los medios como puerta de entrada elegida por los internautas para acceder a las noticias digitales (53%).

Seis de cada diez internautas (57%) han utilizado una vía algorítmica para llegar a la información

Encontrar noticias en redes sociales (39%), localizar una noticia concreta en el buscador (21%) y usar un agregador de noticias de varias fuentes (15%) son las vías de entrada a las noticias digitales basadas en algoritmo. En conjunto, el 57% de los internautas declara utilizar alguna de estas vías (2 puntos porcentuales menos que en 2020), proporción que sube hasta el 59% entre los usuarios hasta 44 años, frente al 55% en el grupo de 45 y más edad.

Entre las distintas vías existentes para llegar a las noticias digitales, las redes sociales son las que soportan más tráfico: al igual que el año pasado, cuatro de cada diez usuarios adultos de internet en España (39%) han consultado las noticias que han encontrado en las redes sociales que utilizan. Entre los internautas adultos hasta 44 años se registra un 42% de usuarios (en el grupo de edad de 25 a 34 son el 44% y de 35 a 44 son el 43%); el 37% a partir de 45; y las mujeres utilizan más la vía de las redes sociales (42%) que los hombres (35%).

Como segundo camino algorítmico, uno de cada cinco internautas (21%) ha encontrado una noticia concreta a través de un buscador (2 puntos menos que en 2020 y 5 puntos menos que en 2019). No se hallan diferencias significativas de uso por grupos de edad, ni por género.

En tercer lugar, en el último año se observa una subida de 4 puntos porcentuales en el uso de agregadores: en 2021, el 15% de los internautas (el 11% en 2020; el 10% en 2019) afirma que ha utilizado un agregador de noticias a través de cualquier dispositivo para consultar noticias digitales. No encontramos diferencias significativas por grupos de edad, pero sí por género: 4 puntos más entre los hombres (17%) que entre las mujeres (13%).

Cinco de cada diez internautas siguen utilizando la marca del medio

El 50% de los internautas españoles accede a las noticias digitales a través de la marca del medio (el 53% en 2019). Más hombres (53%) que mujeres (48%) utilizan esta puerta de entrada. Entre los jóvenes de 18 a 24 años el porcentaje es del 57%.

Por otro lado, uno de cada cuatro internautas (25%) accede directamente a la web o aplicación de un medio (4 puntos menos que en 2019), una práctica más extendida entre los usuarios a partir de los 45 años (28%) que entre los internautas adultos hasta 44 (21%).

Además, tres de cada diez internautas (32%) teclean el nombre de un medio específico en el buscador para acceder al sitio web correspondiente (el 36% en 2019); este hábito es frecuente entre los usuarios más jóvenes, que utilizan el 40% de los internautas entre 18 y 24 años.

Acceso a través de buscadores (44%)

El 44% de los usuarios utiliza un buscador para hallar noticias en internet (6 puntos porcentuales menos que en 2019). Los hombres recurren más a los buscadores (45%) que las mujeres (43%), aunque la diferencia no es significativa. El uso de los buscadores es mayor entre los jóvenes de 18 a 34 años: el 46% declara utilizar el buscador para localizar noticias (llega al 52% en los más jóvenes, de 18 a 24), frente al 43% de usuarios a partir de 35 años de edad.

Además de buscar el nombre de un medio específico (32%), otra forma de búsqueda es localizar una noticia concreta tecleando palabras clave relacionadas con la misma: dos de cada diez internautas lo hacen así (21%) y no encontramos diferencias notables por edad, ni por género.

Notificaciones en el móvil (17%) y boletines y alertas en el correo electrónico (16%)

Las notificaciones recibidas en los dispositivos móviles son una vía de acceso consolidada. Los datos de la encuesta permanecen prácticamente invariables desde 2019: el 17% de los internautas recibe una notificación en el teléfono o en la tableta vía ‘app’ o por medio de un mensaje de texto. Los internautas mayores de 45 años utilizan más las notificaciones (20%) que los usuarios entre 18 y 44, entre los que el 14% utiliza esta vía de acceso a las noticias.

Por su parte, el 16% de los internautas acepta boletines y alertas en su correo electrónico. Al igual que ocurre con las notificaciones en el móvil, el porcentaje de usuarios de alertas en el ‘email’ de los mayores de 45 (19%) es casi el doble que entre los internautas hasta 44 (11%) y llega al 27% de los mayores de 65 años.

Los jóvenes entre 18 y 34 años utilizan más las búsquedas y las redes sociales para llegar a las noticias

Encontramos diferencias notables en la utilización de las búsquedas (46%) y las redes sociales (40%) entre los jóvenes internautas hasta 34 años.

Uno de cada dos jóvenes entre 18 y 24 (52%) utiliza las búsquedas: el 40% accede al medio periodístico a través del buscador y el 23% busca una noticia tecleando las palabras relacionadas con el tema de la noticia. Por su parte, cuatro de cada diez internautas de 18 a 34 años (el 40%; el 44% entre 25 y 34) utilizan las redes sociales como vía de acceso a las noticias digitales. Además, el 19% entre los más jóvenes (18 a 24 años) utiliza un agregador de noticias.

A partir de 35 años de edad, el 26% acude directamente a un sitio web o ‘app’ de noticias; utilizan más las alertas en los dispositivos móviles (18%) y las alertas y boletines en el correo electrónico (18%, el doble que los mileniales). No es despreciable el uso que hacen cuatro de cada diez internautas mayores de 35 años (38%) de las redes sociales como vía de acceso a las noticias digitales, solo 2 puntos por debajo de los mileniales (40%).

Las redes sociales son la vía principal de acceso a las noticias digitales para tres de cada diez internautas (27%) y los algoritmos (45%) ganan ventaja frente a la marca (38%)

En cuanto a la principal forma en que los usuarios llegan a la información, a partir de 2020 se ha incrementado el peso de la selección algorítmica de las noticias frente al acceso directo a las marcas periodísticas. Si en 2019 coincidían en suponer el 41% en cada caso, el año pasado las distintas modalidades de acceso algorítmico (redes sociales, noticia concreta en buscador y agregador) alcanzaron el 44%, mientras que el acceso preferente a través de la marca de un medio informativo, ya sea directamente o poniendo su nombre en un buscador, se quedó en el 39%. En la encuesta de este año 2021, los porcentajes son prácticamente los mismos y, en conjunto, la vía algorítmica (45%) gana 2 puntos de ventaja sobre la marca (38%); la diferencia es ya de 7 puntos porcentuales a favor de los algoritmos.

El 27% de los internautas elige las redes sociales como su vía prioritaria para llegar a las noticias digitales (23% en 2019). Son su vía principal de acceso para tres de cada diez mujeres (31%, 3 puntos más que en 2019) y para dos de cada diez hombres (22%, 4 puntos más que hace dos años). Por edad, el 31% de los internautas de 18 a 34 años utiliza las redes sociales como vía principal, frente al 26% de los internautas a partir de 35 años.

Dos de cada diez (20%) prefieren localizar un medio específico a través del buscador, el 21% entre los hombres y el 18% entre las mujeres. Por grupos de edad, destacan los internautas de 18 a 24 años, entre los que el 27% afirma utilizar de manera principal este itinerario. El 22% entre 18 y 44 años; y el 19% a partir de 45.

El 18% prefiere acceder directamente a webs y aplicaciones de medios como vía principal para llegar a las noticias (el 20% entre los hombres y el 16% entre las mujeres). Esta clase de acceso preferente es más propio de los mayores de 45 (para el 20%) que de los internautas hasta 44, entre los que solo el 15% elige como puerta principal el sitio web o ‘app’ del medio.

El 9% prefiere localizar una noticia en el buscador (4 puntos menos que en 2019). Por edad, destaca el uso principal para el 11% de los internautas hasta 44 años, mientras que a partir de 45 años el porcentaje es del 8%.

Las notificaciones en los dispositivos móviles son itinerario principal para el 9%: para el 10% entre los mayores de 45 y para el 7% de los internautas entre 18 y 44 años.

Los agregadores son vía principal para el 8% (3 puntos más que en 2019) de los internautas. Por último, el 7% de los internautas declara que los boletines y alertas en el correo electrónico son su vía principal a las noticias, 2 puntos más que hace dos años, en 2019.