Seis de cada diez internautas en España afirman estar totalmente o muy interesados en la información local

AVELINO AMOEDO
  • Las noticias locales son relevantes para el público de más de 45 años de edad (69%), pero solo interesan a uno de cada tres jóvenes de 18 a 24 años (34%).
  • El 73% de los usuarios se informa en medios periodísticos locales y el 50% también usa fuentes no periodísticas (instituciones, grupos y personas locales).
  • Los periódicos y sus sitios web son la principal fuente de noticias de proximidad (47%), seguidos por las televisiones y sus medios digitales (39%).
  • Tres de cada diez encuestados recurren a grupos locales o páginas en las redes sociales (Facebook o WhatsApp), foros y grupos de discusión.
  • Los usuarios con nivel de renta alta, nivel educativo alto y predispuestos a informarse ‘varias veces/día’ muestran un mayor interés en las noticias cercanas.
  • Por información local se entiende el conjunto de noticias de la localidad, municipio, comarca, provincia o comunidad autónoma donde vive el usuario.

La encuesta del Digital News Report pregunta por primera vez a los usuarios de noticias digitales sobre su interés en la información local y las fuentes locales que utilizan en la última semana para acceder a las noticias de proximidad. Por información local se entiende el conjunto de noticias de la localidad, municipio, comarca, provincia o comunidad autónoma donde vive el encuestado. Este informe resalta la buena valoración de la información de proximidad en España ya que el 62,5% de los internautas está totalmente interesado o muy interesado en las noticias locales y autonómicas. Un dato que supone 15,5 puntos porcentuales más respecto de la media establecida (47%) en esta cuestión para los 40 países analizados en el Digital News Report 2020.

Por franjas de edad, el público de más de 45 años es el que muestra una mayor disposición hacia la información de proximidad ya que casi siete de cada diez (69%) usuarios están totalmente interesados o muy interesados en este tipo de temática. En este sentido, se observa una inclinación homogénea hacia las noticias locales y autonómicas por parte de los adultos de 55 a 64 años (70%) y los adultos de más de 65 años (71%).

Sin embargo, el público de menos de 45 años de edad tiene una predilección menor hacia las noticias más cercanas ya que cinco de cada diez (53%) internautas afirman estar totalmente interesados o muy interesados en ellas. En particular, son los jóvenes de 18 a 24 años (34%) los que menos interesados están en la información local y autonómica. De hecho, existe una diferencia de 28,5 puntos porcentuales entre el alto interés que ellos declaran y la media del alto interés de los encuestados en este contenido. Por su parte, los jóvenes adultos de 25 a 34 años (57%) y los adultos de 35 a 44 años (59%) presentan una preferencia hacia las noticias locales y autonómicas mayor en comparación con los más jóvenes.

Asimismo, los hombres se distinguen de las mujeres por estar más interesados en la información local y autonómica. En esta línea, se advierte una diferencia significativa de 5 puntos porcentuales entre la predisposición mostrada por los hombres (65%) hacia estar totalmente interesados o muy interesados en las noticias de proximidad y la expresada por las mujeres (60%). En concreto, siete de cada diez (71%) hombres adultos de más de 45 años de edad dicen estar totalmente interesados o muy interesados en la temática local, lo que supone 3 puntos porcentuales más respecto del alto interés declarado por las mujeres de esta franja de edad. De manera detallada, los hombres adultos de más de 65 años (73%) sobresalen por estar totalmente interesados o muy interesados en la información más cercana (5 puntos porcentuales más respecto del alto interés manifestado por las mujeres de esta franja de edad).

Al considerar el nivel de los ingresos económicos de los encuestados, se comprueba que casi siete de cada diez de los usuarios que tienen una renta alta se caracterizan por estar totalmente interesados o muy interesados en la información local y autonómica (68%). Una preferencia similar se advierte para aquellos internautas que disponen de una renta media (67%). Al cotejar los casos de estos usuarios con los internautas que poseen un nivel de renta bajo, se aprecia una disconformidad de 10 puntos porcentuales en el primer caso y de 9 puntos porcentuales en el segundo caso de acuerdo al alto interés mostrado en las noticias de proximidad.

Esta propensión también se nota al valorar el nivel educativo de los encuestados. Así, los usuarios que disponen de un nivel educativo alto afirman en mayor medida estar totalmente interesados o muy interesados en la información local y autonómica (66%) frente a los internautas con un nivel educativo bajo (61%) y un nivel educativo medio (61%) –quienes están por debajo de la media del alto interés declarado por los encuestados en esta materia–.

Igualmente, se constata una influencia positiva de la actitud de los encuestados por estar informados ‘varias veces/día’ en el alto interés mostrado por las noticias locales y autonómicas. De hecho, los usuarios que se informan ‘varias veces/día’ son los que confirman tener mucho interés en la información de proximidad (43%) o un total interés en ella (30%). Bajo este comportamiento, puede incluirse también a los internautas que se informan ‘una vez/día’ y quienes ratifican tener mucho interés (38%) y un total interés (17%) en las noticias cercanas. No obstante, estos internautas destacan por manifestar un significativo ligero interés en la información de proximidad (36%). Esto también se nota en los usuarios que se informan ‘varias veces/semana’, quienes se determinan por presentar un ligero interés en las noticias locales y autonómicas (44%) frente a los niveles de mucho interés (30%) y un total interés (12%) en este contenido.

Al tener en cuenta la inclinación política de los encuestados, se aprecia que los usuarios que disponen de una posición ideológica más definida son los que están totalmente interesados en la información local y autonómica. Esto se observa tanto en una parte significativa del público que se sitúa en la extrema izquierda (33%) y la izquierda (28%), como en una parte representativa del público que se ubica en la extrema derecha (27%) y la derecha (26%). Como puede verse, todos estos grupos están por encima del total del 23% referente a este nivel de interés en las noticias locales y autonómicas.

Asimismo, una parte importante de los usuarios que se posicionan en el centro izquierda (44%), el centro derecha (43%) y la derecha (46%) se diferencian por mostrar mucho interés en la información de proximidad. Igualmente, puede notarse que estos grupos están por encima del total del 39% referente a este nivel de interés en las noticias cercanas. Además, es relevante que el 41% de los encuestados que no saben identificarse políticamente formen parte de los internautas que muestran un ligero interés hacia las noticias locales y autonómicas. Lo mismo ocurre con el 26% de los usuarios que tampoco saben determinarse políticamente y muestran mucho interés en esta temática.

Al examinar las fuentes usadas en la última semana para acceder a la información local y autonómica, se verifica que siete de cada diez internautas (73%) escogen medios periodísticos locales y la mitad de ellos (50%) recurre también a otro tipo de fuentes no periodísticas locales como son las instituciones, los grupos y la comunicación personal con otros residentes, vecinos, amigos y/o familia.

Por un lado, y de acuerdo a las fuentes periodísticas, cerca de la mitad de los usuarios (47%) se decide en primer lugar por un periódico local y su sitio web. En segundo lugar, casi cuatro de cada diez internautas (39%) seleccionan una televisión local o su sitio web. Sin embargo, la radio local o su sitio web (21%) son requeridas por dos de cada diez usuarios y están en la quinta posición de la lista de fuentes utilizadas para estar al día de las noticias cercanas.

Por otro lado, y en referencia a las fuentes no periodísticas, es relevante que casi tres de cada diez usuarios (29%) acudan a grupos locales, páginas en redes sociales como Facebook o WhatsApp y foros o grupos de discusión para estar al día de lo local, así como a la comunicación personal con otros residentes, vecinos, amigos y/o familia (28%). De hecho, estos canales para estar al día de las noticias de proximidad superan a la radio local o su sitio web. Sin embargo, las instituciones oficiales como el gobierno local, los políticos locales, la policía, la iglesia o las escuelas (14%) y otro tipo de sitio web informativo local (11%) son solicitadas por uno de cada diez internautas.

Además, el 8% de los encuestados expone que no consulta ninguna de las fuentes periodísticas y no periodísticas citadas con anterioridad para consumir información local y autonómica.

De acuerdo a las franjas de edad, el público de más de 45 años se singulariza por emplear las fuentes periodísticas locales ya que casi ocho de cada diez (78%) acuden a ellas. Esto atiende a 5 puntos porcentuales más sobre la media en esta posibilidad. En concreto, los adultos de más de 45 años recurren a un periódico local o su sitio web (53%), a la televisión local o su sitio web (43%) y a la radio local o su sitio web (24%). De manera detallada, los adultos de 55 a 64 años prefieren el periódico local o su sitio web (55%) y la radio local o su sitio web (26%); y los adultos de más de 65 años seleccionan la televisión local o su sitio web (47%).

Por su parte, el público de menos de 45 años de edad se inclina hacia las fuentes no periodísticas locales (53%), lo que supone 3 puntos porcentuales más sobre la media en esta opción. En concreto, los usuarios menores de 45 años se diferencian por ir a los grupos locales o páginas en las redes sociales como Facebook o WhatsApp, los foros y los grupos de discusión (32%); y a otro tipo de sitio informativo local (12%). Son los jóvenes adultos de 25 a 34 años (33%) y los adultos de 35 a 44 años (32%) los que más usan los grupos locales o páginas en las redes sociales, los foros y los grupos de discusión. Además, los adultos de 35 a 44 años predominan por acudir a otro tipo de sitio informativo local (14%).

A pesar de ser el público de menos de 45 años de edad el que contribuye a la utilización de las fuentes no periodísticas locales, los adultos de 55 a 64 años sobresalen también por la práctica de la comunicación personal con otros residentes, vecinos, amigos y/o familia (31%); y las instituciones como los gobiernos locales, los políticos locales, la policía, la iglesia o los colegios (16%).

Asimismo, se constata que los hombres (76%) realizan un uso mayor de las fuentes periodísticas locales en comparación con las mujeres (70%). En particular, ocho de cada diez hombres de más de 65 años (82%) destacan en esta práctica para acceder a las noticias de proximidad. En cambio, existe un empleo homogéneo por género de las fuentes no periodísticas locales que se sitúa cerca de la media del 50% para esta posibilidad.

En este sentido, se percibe que la mitad de los hombres (51%) se decide por el periódico local o su sitio web, que es 8 puntos porcentuales más respecto de las mujeres. También, y en menor medida, que dos de cada diez hombres (26%) acuden a la radio local o su sitio web, que es 10 puntos porcentuales más respecto de las mujeres. Además, uno de cada diez hombres (12%) emplea otro tipo de sitio web de noticias locales, que es 3 puntos porcentuales más respecto de las mujeres. De manera detallada, los hombres adultos de 55 a 64 años se reconocen por escuchar la radio local o su sitio web (34%); los hombres adultos de más de 55 años por comunicarse personalmente con otros residentes, vecinos, amigos y/o familia para estar al tanto de la actualidad local (32%); y los hombres adultos de más de 65 años por informarse en el periódico local (59%) y la televisión local (48%).

Por su parte, y a pesar de no probarse grandes diferencias significativas en la utilización por parte de las mujeres de las fuentes no periodísticas locales, sí se aprecia que casi seis de cada diez (57%) de las jóvenes adultas de 25 a 34 años optan por esta práctica. Esto atiende a 5 puntos porcentuales más respecto de los hombres de esta franja de edad. Además, tres de cada cuatro mujeres en general (31%) favorecen a los grupos locales o páginas en las redes sociales como Facebook o WhatsApp y los foros o grupos de discusión. Algo que supone 4 puntos porcentuales más en comparación con los hombres. Esta fuente de información local también la usan casi cuatro de cada diez (39%) mujeres jóvenes adultas de 25 a 34 años, que se corresponde con 12 puntos porcentuales más respecto de los hombres de esta franja de edad. Además, tres de cada diez (31%) mujeres adultas de 45 a 54 años se caracterizan por comunicarse personalmente con otros residentes, vecinos, amigos y/o familia para estar al día de las noticias de proximidad. Un dato que supone 9 puntos porcentuales más respecto de los hombres de esta franja de edad.

Finalmente, tres de cada diez encuestados afirman que echarían mucho de menos los medios locales en el caso de que estas fuentes periodísticas cesaran en su funcionamiento. En particular, el 35% de los usuarios se refiere a la radio local o su sitio web; el 32% a la televisión local o su sitio web; el 29% al periódico local o su sitio web; y el 28% a otro tipo de sitio web informativo local.