- Dos tercios de la audiencia online adulta española, siete de cada diez hombres, y el 79% de los y las menores de 35 años ven vídeos de noticias en internet cada semana.
- Uno de cada cuatro usuarios se informó con vídeo semanalmente en el conjunto de webs y aplicaciones de medios (26%); es menos que en YouTube (30%) o Facebook (30%).
- El 45% de los usuarios entre 18 y 24 años se informa con vídeo online al menos tanto como con texto; es la mitad más que en cualquier otro grupo de edad.
La historia de los medios digitales en los últimos años no se entiende sin las apuestas empresariales por el vídeo y su lenta pero constante adopción por parte de las audiencias para informarse en internet. Hasta 2019, en que dos de cada tres internautas que permanecen atentos a la actualidad dicen haber visto vídeos de noticias, ya sean programas, clips o señales en directo, a lo largo de la semana. Pero esta popularidad encierra para los medios el dilema de publicar y emitir sus producciones allí donde el público más las está consumiendo, en plataformas externas a los medios, como YouTube, Facebook y otras redes sociales como Twitter; reservar la mayor parte para sus propios sitios y aplicaciones, o alcanzar acuerdos conjuntos de explotación publicitaria y difusión de estos contenidos.
Aunque se trata de un fenómeno generalizado y mayoritario en los principales grupos sociodemográficos, las diferencias en el consumo de vídeos se aprecian tanto entre hombres y mujeres como entre las principales franjas de edad. Ocho de cada diez adultos menores de 35 años, usuarios de noticias online, se informaron con vídeo en la última semana (79%), frente a solo seis de cada diez (60%) a partir de 55 años. La variación en el visionado de este formato por género se da especialmente entre los grupos de edad más jóvenes, hasta el punto de que quienes no vieron vídeos de noticias en la última semana en la franja de 18 a 24 años son el doble de mujeres (20%) que de hombres (10%), y estas diferencias se mantienen en 10 puntos porcentuales entre los 25 y los 34 años (18% vs. 28%), pero se neutralizan en edades a partir de los 35.
Los hombres ven más vídeos (29%) en los sitios de los medios que las mujeres (24%), y también en YouTube (35% frente a 25%), mientras que las diferencias son mucho menores en Facebook y en otras plataformas externas, con dos puntos porcentuales de diferencia, con mayor consumo entre las mujeres, en el caso de la principal red social.
Por edades, el mayor consumo de vídeos ‘on site’ se da entre los menores de 45 años, con un 30%, que se acentúa en la franja entre 18 y 24 años (34%). Los más jóvenes dominan el visionado online de piezas y señales audiovisuales de actualidad también en YouTube (35%), 5 puntos porcentuales sobre la media, y en otras plataformas externas a los medios, como Snapchat, WhatsApp y Twitter. En este último caso, son la única franja de edad que se sitúa por encima de la media: en concreto, 10 puntos porcentuales, hasta el 36%.
La ausencia de los adultos más jóvenes de Facebook se refleja también en que son los que menos consumen vídeos en esta plataforma, con un 25%, frente al 36% que se alcanza en el grupo entre 25 y 34 años. Entre todos los usuarios a partir de 35 años, el uso de vídeo con finalidad informativa en Facebook se mantiene en el 30%.
El espacio de internet donde se consume los vídeos de noticias es uno de los principales retos para los medios de comunicación. Los usuarios optan por la publicación distribuida el doble que por el visionado en los sitios de noticias, y esto se da en todos los grupos de población. De hecho, lo más destacable es que, según la frecuencia de consumo de noticias, quienes se informan de manera menos intensiva reducen más su consumo de vídeos informativos en los sitios de noticias, de manera que, si estos suponen la mitad que los vídeos consumidos externos entre los usuarios de consumo más frecuente, los vídeos ‘on site’ apenas son la tercera parte de los ‘off site’ entre la audiencia que accede más esporádicamente a lo largo de la semana.
Casi la mitad de la parte más joven de la audiencia está sustituyendo lo escrito por lo audiovisual para informarse online. El 45% de los usuarios entre 18 y 24 años se informa con vídeo online al menos tanto como con texto; es la mitad más que en cualquier otro grupo de edad, y en el total de la audiencia adulta apenas suponen uno de cada tres. Aunque se trata de una práctica transversal, hay diferencias significativas por el mayor uso de información en vídeo online entre usuarios con menor nivel de ingresos y educación reglada.