El 45% de los usuarios prioriza la televisión para informarse y el 40% opta por medios en internet

  • La televisión es el medio preferido para la mitad de los internautas de más de 35 años, quienes también seleccionan los medios online (22%) y las redes sociales y blogs (13%).
  • Los usuarios menores de 35 años prefieren por igual la televisión (32%), las redes sociales y los blogs (31%) y los medios online (28%).
  • Seis de cada diez internautas entre 18 y 34 años escogen un medio online como medio preferido para informarse.
  • Siete de cada diez usuarios mayores de 45 años recurren a un medio tradicional y tres de cada diez a un medio online.
  • La televisión (72%), las redes sociales (53%) y las webs y aplicaciones de periódicos (44%) son los medios que más usan los internautas para informarse (uso múltiple).

DNR_2019_fuentes_principal

Entre los internautas que utilizaron alguna fuente de noticias la pasada semana (n=1941), casi la mitad (45%) elige la televisión como medio principal para informarse, mientras cuatro de cada diez (40%) optan por algún tipo de fuente online (el 23% escoge un medio periodístico online y el 17% una red social o blog) como su medio preferido para acceder a las noticias.

Las diferencias por género a la hora de seleccionar un medio principal como fuente de noticias se manifiestan en el caso de las mujeres (19%) frente a los hombres (14%) por sus preferencias hacia las redes sociales y blogs; mientras el porcentaje de hombres que escogieron el resto de medios online (25%) –excluyendo las redes sociales y blogs– supera en 4 puntos al de mujeres (21%) quienes las prefirieron para informarse. También es el caso de los hombres quienes prefirieron la radio como principal fuente de noticias (8%): superaron en 3 puntos a las mujeres (5%) en esta opción de respuesta.

DNR_2019_fuentes_principal_edades

Medio preferido por edad

Por edad, la televisión es el medio preferido para informarse para uno de cada dos internautas entre los adultos de 35 y más años (el 49%). La proporción es mayor entre los internautas de 55 o más años (54%). Por el contrario, el consumo preferente de televisión es notablemente inferior en los adultos de 18 a 34 años: apenas uno de cada tres (32%) entre los internautas que utilizaron alguna fuente de noticias la pasada semana (n=1941).

Los usuarios preferentes de medios online –excluidos los blogs y las redes sociales– (el 23%) llegan a ser uno de cada tres entre los 25 y los 34 años (el 32%, un porcentaje igual que el de usuarios de televisión como fuente principal en esta franja de edad) y son uno de cada cuatro entre los 35 y los 44 años (26%) y entre los 45 y los 54 (24%).

Entre los menores de 35 años, la preferencia por la televisión (32%) y por las redes sociales y blogs se reparte en igual proporción (31%).

La elección preferida por la prensa tradicional llega a uno de cada diez internautas que usaron una fuente de noticias la semana pasada (9%). La elección preferente por los periódicos y revistas es superior entre los internautas de 35 y más años (10%), frente al grupo de entre 18 y 34 años (6%).

La preferencia de las mujeres por las redes sociales y blogs (19%) como fuente principal de noticias es superior en 5 puntos a la de los hombres (14%).

Los hombres muestran una mayor preferencia por el conjunto de medios online (25%) como fuente preferida para informarse –excluidas las redes sociales y blogs–, frente al 21% de las mujeres. Por parte de los hombres es también ligeramente superior la preferencia por la radio (8%) y los medios nativos digitales (6%), frente al 5% y al 3% de las mujeres, respectivamente.

En cuanto al factor edad, la preferencia de los mileniales por las redes sociales y blogs como medio favorito para informarse (31%) supera en 18 puntos a la de los mayores de 35 años (13%).

Uno de cada tres internautas de 18 a 34 años utiliza las redes sociales y blogs como fuente preferida de noticias (31%). Uno de cada cuatro (25%) entre los de 18 a 44, mientras solo uno de cada diez (10%) entre los internautas mayores de 45 años elige las redes sociales y blogs como medio favorito para informarse.

El porcentaje de internautas hasta los 44 años que prefieren para informarse los sitios web y aplicaciones de periódicos y revistas alcanza el 16%, mientras que los de 45 y más años son el 11%.

 

DNR_2019_fuentes_todas

La televisión y las redes sociales son los medios que más utilizan los internautas a la hora de informarse (uso múltiple). La audiencia del resto de medios no alcanza en ningún caso al 50% de los encuestados.

Siete de cada diez internautas (72%) recurren a la televisión para informarse. El segundo medio más utilizado para informarse son las redes sociales: uno de cada dos internautas las utiliza para acceder a las noticias (el 53% del total; el 50% en el caso de los hombres y el 56% entre las mujeres). Los sitios web y aplicaciones de periódicos ocupan el tercer lugar (44% del total de internautas; el 46% entre los hombres y el 41% entre las mujeres), por delante de los periódicos impresos (38%). Por otra parte, tres de cada diez internautas (30%) usa las webs y apps de televisiones y radios como fuente de noticias, 3 puntos por encima de la radio: apenas tres de cada diez internautas (27%) la escuchan para informarse. Por su parte, los medios solo digitales son consultados por el 21% de los internautas. Excepto en los casos de la televisión y las redes sociales, el consumo informativo de medios es superior entre los hombres que entre las mujeres.

Por grupos de edad y tipos de medio, encontramos un consumo informativo superior de medios tradicionales (excepto de revistas) en el caso de los internautas de 35 y mayores en los medios tradicionales offline: en la televisión (76% frente al 58% de los menores de 35), los periódicos (41% frente al 28%) y la radio (30% frente al 17%); pero también de las webs y apps de periódicos (45% frente al 40%) y de medios solo digitales (existe una menor diferencia por esta división de edad: el 22% frente al 19%). Por otra parte, entre los internautas de 18 a 34, el consumo informativo de medios digitales es mayor: en redes sociales (63% frente al 51%), webs y apps de radios y televisiones (34% frente al 29%), webs y aplicaciones de revistas (15% frente al 11%) y blogs (10% frente al 7%).

Sin embargo, las diferencias del consumo informativo online se liman en la frontera de los 45 años; y la ventaja del consumo de medios tradicionales por parte de los mayores de 45 es notable: en la televisión, el 78% de los internautas mayores de 45 frente al 64% de los de 18 a 44), los periódicos (44% frente al 30%) y la radio (32% frente al 21%).