- Los sitios que más se declara usar semanalmente son El País, El Mundo, Antena 3, ElDiario.es, 20 Minutos, El Confidencial, Marca, La Vanguardia, Telecinco y OKdiario.
- Del 11 al 20 en el ‘top’ de internet hay otros cuatro solo online, como Público y Libertad Digital; los diarios ABC, El Periódico y La Razón, además de LaSexta, RTVE y Cuatro.
- La audiencia combinada semanal de cada diario se divide en tres partes similares: solo impresa, dual en papel y digital, y solo online.
- El 73% de la audiencia de noticias digitales en España combina cinco o más medios tradicionales y de internet a lo largo de la semana.
Existen diferentes indicadores de audiencias de los distintos tipos de medios, y variadas estrategias para optimizar el rendimiento de unos y otros. En el contexto de este estudio anual sobre las audiencias de noticias digitales, que va más allá del consumo para abarcar cuestiones de opinión pública y de valoración cualitativa de los medios, el presente informe también pregunta por los medios offline y online que los usuarios recuerdan haber consultado para informarse al menos una vez en la última semana, y en tres o más ocasiones en los últimos siete días, como indicador de mayor fidelidad y asiduidad en el uso.
Los resultados obtenidos con este método, generalmente, excluyen aquellas visitas a medios, quizá accidentales o inadvertidas, que los usuarios puedan realizar en su navegación, y priorizan en especial las elecciones conscientes de los usuarios; aquellos medios que les vienen a la cabeza cuando hacen memoria sobre sus hábitos informativos. Junto con ello, como con otras encuestas, también existe margen para que los usuarios puedan favorecer u ocultar marcas según lo que perciban como socialmente más aceptable. Esta es la clasificación de más de cuarenta de las principales marcas y categorías de información en internet en España, en las primeras semanas de 2019.
El País, El Mundo y La Vanguardia son los tres sitios de periódicos generalistas de pago que entran en el ‘top’ 10 de audiencia declarada por los usuarios adultos de noticias online en España según su recuerdo de uso en la última semana. Los medios online de otros dos periódicos, 20 Minutos y Marca, logran puestos destacados y una alta fidelidad, dado que prácticamente dos de cada tres de sus usuarios los visitan varias veces a la semana.
Los sitios de las televisiones Antena 3 y Telecinco también aparecen entre los diez puestos de cabeza, en el 3º y el 9º respectivamente, mientras que LaSexta online se queda a las puertas de los primeros diez lugares, por más que supera a los medios informativos digitales del operador público RTVE, y obtiene la mitad más que Cuatro, que en el momento de realizarse la encuesta vivía la sustitución de sus Noticias por nuevos formatos de actualidad.
El reto de la fidelidad para los medios nativos y diferentes preferencias según ideología
Tres medios puramente digitales, ElDiario.es, El Confidencial y OKdiario, alcanzan alguna de las diez primeras posiciones en el alcance semanal. Sin embargo, el segundo y el tercero se ven superados por La Vanguardia y LaSexta en el uso de tres o más días a la semana. Cabe recordar que los medios que ocupan los lugares 4º y 10º de la clasificación, dirigidos respectivamente por Ignacio Escolar y Eduardo Inda, son medios nativos digitales fundados por sus actuales directores en la presente década de los años 2010.
Más solera tienen El Confidencial y Libertad Digital, en activo desde principio de siglo. Mientras que el medio dirigido por Nacho Cardero obtiene un seguimiento homogéneo entre lectores de centro, derecha e izquierda, con menos de 1 punto porcentual de variación entre ellos, siempre en torno al 15%, la cabecera que preside Federico Jiménez Losantos es la cuarta en audiencia entre el público de derechas, con un 21% de alcance semanal en este grupo ideológico, solo por detrás de las ofertas online de El Mundo (30%), ABC (25%) y Antena 3 (22%), y por delante de El País y OKdiario, que comparten la 5ª posición con un 20% cada uno, siempre en el segmento ideológico conservador.
Entre las preferencias de los lectores de centro, que son casi la mitad de los encuestados y de la población que representan, al incluir también el centroizquierda y el centroderecha, El País como oferta de noticias online obtiene sus mejores resultados con un 28%, seguido de El Mundo (23%) y Antena 3 (18%). 20 Minutos ocupa la 4ª posición entre esta audiencia centrista. En 5º lugar empatan los tres principales medios nativos digitales según esta encuesta: ElDiario.es, El Confidencial y OKdiario (15% cada uno), en este orden, por apenas décimas.
En las elecciones de medios informativos digitales entre los lectores de izquierdas, lidera El País con un 26%, con ElDiario.es apenas 1 punto por debajo (25%), y es tercera LaSexta online (20%), seguida de los sitios de 20 Minutos (17%), La Vanguardia y El Confidencial (16% cada uno) y Público (15%), este último con la misma audiencia que Antena 3 online entre el público que se sitúa a la izquierda.
Dentro del grupo Atresmedia, Antena 3 online (18%) obtiene un seguimiento del 22% en la derecha, 18% en el centro y entre indefinidos, y 15% en la izquierda, mientras que LaSexta online (12%) tiene un 20% en la izquierda, 10% en el centro, y apenas un 7% en la derecha; 1 punto menos entre quienes no se definen políticamente.
Las dos marcas de Mediaset obtienen mejores resultados entre los lectores conservadores y entre los que no se definen políticamente: así, en el público de izquierdas, Telecinco logra un 10%, y Cuatro, un 7%; en el de centro, 12% para la cadena principal y 7% para la secundaria; en el de derechas, 15% Telecinco y 9% Cuatro. Finalmente, entre los participantes políticamente indefinidos, Telecinco alcanza el 16% como fuente informativa, y Cuatro, el 11%.
Mujeres y hombres, jóvenes y mayores: medios con género y edad
La edición digital de El País tiene tantos lectores como lectoras (24%), y junto con el sitio web de 20 Minutos, que llega a un 16% de mujeres frente a un 14% de hombres, y ElDiario.es, que alcanza el 18% entre ellas y el 17% entre ellos, constituye una excepción entre los webs informativos de periódicos y de medios nativos digitales, que suelen llegar a una cuota muy ligeramente superior de hombres que de mujeres, sin llegar a ser estadísticamente significativa esta diferencia, salvo en los casos de OKdiario (14% hombres, 10% mujeres), ABC (12% hombres, 9% mujeres), y los diarios deportivos.
La oferta informativa online de las dos grandes cadenas privadas encuentra aliadas en la mitad de la población de la que estamos hablando: Antena 3 obtiene un 20% de seguimiento semanal de noticias en internet entre las mujeres, frente a un 16% entre los hombres; las noticias online de Telecinco, 15% entre mujeres y 10% hombres. Frente a ellas, el público online de noticias para LaSexta y Cuatro es ligeramente más masculino (13% y 8%, respectivamente) que femenino (10% y 7%), y la aceptación de RTVE online como fuente informativa entre los hombres (12,5%) se sitúa 5 puntos porcentuales por encima de su popularidad entre las mujeres (7,5%), pese a las iniciativas con perspectiva de género puestas en marcha por este y otros muchos medios. Entre las radios, frente a la igualdad en el público online de COPE y Onda Cero, destaca el 9% que alcanzan los medios digitales de la SER entre los hombres, un dato que marca una diferencia altamente significativa frente al 5% en el público femenino.
Por edades, destaca el uso de los medios online de Antena 3 (23%), Telecinco (19%) y Cuatro (12%) como fuentes informativas por los adultos menores de 45 años, con 5, 6 y 4 puntos porcentuales más que la media, respectivamente; sin embargo, en este grupo de edad, el uso de LaSexta online (12%), RTVE (10%) y las autonómicas públicas online (6%) coincide con el total de la audiencia. Entre los periódicos online y los medios nativos digitales, se encuentran diferencias significativas entre mayores y menores de 45 años, con mayor aceptación entre estos últimos, en 20 Minutos (19% entre los menores de 45 años, 13% en el grupo de edad superior) y en los diarios deportivos. Cabe destacar que, así como El Español obtiene un 9% de alcance semanal entre los menores de 35, y un 6% a partir de esta edad, Libertad Digital obtiene los mismos porcentajes, pero a la inversa.
Entre los medios tradicionales más consumidos semanalmente por los internautas, se observa cómo las televisiones copan los cinco primeros puestos, con los dos canales de Atresmedia en primer lugar, seguidos del operador público estatal y los dos canales de Mediaset.
Asimismo, sobresale la mayor fidelidad de los usuarios hacia las marcas audiovisuales, que dos terceras partes de sus usuarios emplean tres o más días a la semana, frente a las del periodismo impreso, a las que menos de la mitad de sus usuarios dedica más de dos días a la semana.
Considerando la audiencia combinada offline y online, es decir, sumando los usuarios que consumen cada marca solo de una de estas formas, y contando también -en su caso, como usuarios únicos- aquellos que declaran usar tanto las versiones offline como las online a lo largo de la semana, los resultados sitúan a Antena 3 como la referencia informativa más destacada, al consultarse de alguna de las maneras por el 58% de los encuestados cada semana.
A cierta distancia quedan otras tres televisiones: LaSexta, también de la corporación Atresmedia, es el segundo medio en alcance total, con el 42%, y TVE y Telecinco comparten tercera posición con el 41% de combinación entre sus canales televisivos y sus medios digitales. Internet continúa suponiendo, entre la población usuaria de noticias online, apenas una cuarta parte de la audiencia informativa de las televisiones, mientras que prácticamente el 95% de los internautas que consumen las marcas de televisión dice seguir su cobertura de la actualidad a través de la emisión lineal, que, por otra parte, ya es puramente digital y cada vez más híbrida con los servicios interactivos, a través de los dispositivos conectados.
La situación de los periódicos es distinta. Para la mayoría de los diarios, la audiencia dual que los consume tanto impresos como en internet al menos un día a la semana supone algo más de un tercio de su audiencia combinada, y los usuarios solo offline y solo online se reparten en grupos prácticamente iguales. Así sucede con El País, El Mundo, Marca o El Periódico, mientras que medios de vocación estatal o más amplia, pero que concentran el grueso de la distribución de sus ediciones impresas en determinados territorios, como La Vanguardia y 20 minutos, ya acumulan un porcentaje mayor de lectores solo digitales que de usuarios duales o solo impresos.
Contrastar distintas fuentes de noticias es una práctica incorporada desde hace años por los usuarios de noticias en España, y es el principal mecanismo de las audiencias para protegerse de la desinformación. En general, el 73% de los usuarios consulta cinco o más fuentes de cualquier tipo a lo largo de la semana.
No se encuentran diferencias significativas por edad, aunque sí por género, al recurrir los hombres a más fuentes que las mujeres, tanto tradicionales como online y combinadas. En todo caso, los porcentajes de hombres y mujeres que combinan cuatro o más fuentes de cualquier tipo para informarse a lo largo de la semana son del 84% y del 79%, respectivamente.
La mayor popularidad de los medios online de televisiones entre el público joven tiene su reflejo en el distinto orden que ocupa esta categoría, a la que unimos los sitios y apps de radios, respecto de los medios nativos digitales, los que son solo o principalmente online. Las marcas del audiovisual en internet se imponen a los medios solo online en la audiencia hasta 35 años, mientras que a partir de los 35, y especialmente de los 45 años, estos últimos son más visitados.
Como hemos visto, los medios que ejercen su actividad únicamente en internet son una categoría con entidad propia en España, hasta el punto de que el 60% de los usuarios consulta a lo largo de la semana alguna marca perteneciente a esta categoría. No hay grandes diferencias por edades ni entre hombres y mujeres en el número de medios nativos digitales consumidos a lo largo de la semana.