- La manipulación de informaciones periodísticas para servir a unos determinados intereses políticos o económicos es la principal fuente de preocupación para los usuarios (77%).
- Un 46% dice haberse encontrado con alguna noticia manipulada en la última semana, y un 45%, con casos de mal periodismo (errores factuales y sensacionalismo).
- Dos de cada tres internautas españoles consideran que los políticos abusan de la expresión «fake news» para desacreditar a los medios que les desagradan, el mayor porcentaje de todos los países encuestados, y uno de cada tres españoles afirma haber visto este comportamiento en la última semana.
- Medios informativos y periodistas (84%) son los que deben trabajar más para que se distinga lo cierto y lo falso en internet; es una responsabilidad compartida con empresas tecnológicas (79%) y gobiernos (72%).
La encuesta de este año quería profundizar en el grado de preocupación existente en torno al fenómeno de las denominadas «fake news» noticias falsas. Los datos muestran que España es uno de los países donde mayor preocupación existe por la propagación de este tipo de noticias: el 69% de los usuarios declaró estar preocupado por lo que es cierto y es falso en Internet, frente a un 12% al que no le inquieta este asunto.
No obstante, el concepto de noticia falsa o «fake news» no es unívoco ni está consensuado, y refleja diversas dimensiones relacionadas con la desinformación, la manipulación informativa o la propaganda. En concreto, la encuesta preguntó sobre seis aspectos:
- El periodismo de baja calidad: sin rigor, con titulares gancho para generar tráfico, sin contraste, etc.
- Noticias donde los hechos han sido tergiversados o manipulados para impulsar una determinada agenda.
- Noticias completamente inventadas por motivos políticos o económicos.
- Titulares que parecen noticias pero son publicidad.
- Noticias fabricadas con un fin humorístico o satírico.
- El uso del término «fake news» o noticia falsa (por los políticos) para desacreditar a un medio que no les gusta.
De todos los aspectos relacionados con la noción de noticias falsas o «fake news», los usuarios españoles mostraron mucha preocupación por la manipulación informativa para impulsar una determinada agenda (77%), la invención de noticias por razones políticas o comerciales (73%) y por la baja calidad del periodismo (68%). También les preocupaba la utilización del término “noticias falsas” por parte de los políticos para desacreditar a un medio informativo (66%), la publicidad encubierta (53%) o la invención de noticias con fines humorísticos o satíricos (34%).
España es el país, entre los 37 encuestados para el Digital News Report, donde más usuarios hay “muy” o “extremadamente” preocupados por el abuso del término “fake news” o “noticias falsas” por parte de políticos para desacreditar a los medios informativos que no les gustan, con un 66% (al mismo nivel que el Brasil urbano, en una situación política inestable). En Reino Unido, Alemania, Francia e Italia, 4 de cada 9 personas (el 44%) están preocupadas por este tema, y en España llegan a 6 de cada 9, la mitad más. En Estados Unidos esta preocupación alcanza al 48%, dieciocho puntos menos que en España.
El 78% de los internautas confiesa haber experimentado personalmente uno o varios de estos aspectos relacionados con las noticias falsas o fake news, especialmente la manipulación informativa (46%) y el periodismo de baja calidad (45%). Una de cada tres personas ha encontrado acusaciones de desinformación para desacreditar a medios.
Preguntados por las posibles soluciones para resolver este problema, y qué actores deberían implicarse más para ayudar a los ciudadanos a diferenciar entre las noticias veraces y las falsas, el 84% de los internautas españoles cree son los propios medios de comunicación quienes deberían hacer más paliar este problema. Un 79% consideró que son las empresas tecnológicas como Google o Facebook quienes deben asumir esa función, y un 72% afirmó que ha de ser el Gobierno quien debe tomar medidas concretas para separar lo que es verdadero de lo falso en Internet.