Ya se comparte noticias por mensajería instantánea casi tanto como en redes sociales

  • Tres de cada diez usuarios (32%) compartieron una noticia en una red social en la semana anterior, y una proporción muy similar (30%) lo hizo por mensaje instantáneo. 
  • Las distintas modalidades de participación online en torno a noticias (compartir, comentar, valorar, responder a encuestas…) experimentan ligeros retrocesos.
  • Quienes no participan online argumentan, principalmente, que prefieren comentar y compartir la actualidad en persona, y un 15% señala su privacidad como motivo.

2017_participacion_modalidades

Durante una semana cualquiera, ¿de cuáles de las siguientes formas comparte la cobertura informativa o participa en ella? Seleccione todas las opciones que correspondan.

Tiempos de retroceso en la participación online en torno a noticias entre los internautas encuestados para el Digital News Report. La única novedad es la alta proporción de usuarios que dijeron haber compartido una noticia por mensajería instantánea (WhatsApp, Facebook Messenger…) en la última semana, que casi iguala a quienes lo hicieron en redes sociales como Facebook o Twitter. Como en el año anterior, un 20% de los usuarios no participó de ninguna de estas formas en relación con las noticias en internet (ni cara a cara).

2017_participacion_agregado_edades

Durante una semana cualquiera, ¿de cuáles de las siguientes formas comparte la cobertura informativa o participa en ella? Seleccione todas las opciones que correspondan.

Las modalidades de participación más proactiva se dan de forma más intensa en las franjas de edad inferiores, pero los usuarios a partir de 45 años comparten noticias con otros, a través de internet, en mayor proporción que los jóvenes, como se aprecia en la gráfica superior. Debajo se puede observar la homogeneidad por edades en las principales actividades que se puede realizar al interactuar con las noticias, así como las modalidades en que las diferencias son mayores: los usuarios a partir de 35 años comparten más las noticias con otras personas por mensajería instantánea y por correo electrónico, mientras que los menores de 35 años son más dados a comentarlas online, especialmente con amigos y colegas, así como a publicar fotos y vídeos relacionados con las noticias.

2017_participacion_modalidades_edades

Durante una semana cualquiera, ¿de cuáles de las siguientes formas comparte la cobertura informativa o participa en ella? Seleccione todas las opciones que correspondan.

La opinión o las acciones de los otros hacia nosotros (críticas, acoso), aunque reseñables, tienen un efecto muy limitado sobre la ausencia de participación online, al menos de acuerdo con lo que reconocen los usuarios que no compartieron ni comentaron noticias en internet, y a los que se les ofreció una serie de posibles motivos para no hacerlo, pidéndoles que indicaran con cuáles se identificaban más. La preferencia por la interacción cara a cara, y la falta de interés por realizar estas actividades de comentar y compartir noticias, son los motivos más destacados, junto con quienes argumentan que les preocupa su privacidad en internet.

2017_participacion_no_motivos

Ha dicho que no comparte ni comenta noticias. ¿Por qué? Seleccione todas las opciones que correspondan.

Por último, por segmentos políticos, aunque no hay grandes diferencias en la participación online en su conjunto, sí podemos destacar que son algo más activos quienes se identifican como de centroizquierda, izquierda y centroderecha, y sobre todo, que la partipación online en torno a noticias no se limita a las personas que se sitúan en los extremos, si bien es cierto que se registra una actividad más baja entre quienes no se definen políticamente.

2017_participacion_agregado_politica

Durante una semana cualquiera, ¿de cuáles de las siguientes formas comparte la cobertura informativa o participa en ella? Seleccione todas las opciones que correspondan. / Hay gente que utiliza los términos «izquierda», «derecha» y «centro» para describir a los partidos y a los políticos (en general, se consideraría «de izquierdas» a los partidos socialistas y «de derechas» a los partidos conservadores). Teniéndolo en cuenta, ¿en qué lugar de la siguiente escala se colocaría?