- Los usuarios que dicen tener algún interés por las noticias políticas bajan al 83% a comienzos de 2017 desde el 87% de un año atrás.
- Materias de competencia autonómica como sanidad y educación, y el resto de información local, son los asuntos que más atraen la atención.
- Noticias ligeras: jóvenes, mujeres y quienes se informan con webs y apps de radios y televisiones y con redes sociales declaran un interés superior a la media.
- Quienes acceden a noticias principalmente vía medios informativos solo digitales son los que declaran un interés mayor por los temas ‘duros’, y menor por los ligeros.
Es casi un lugar común que al preguntar a la gente qué contenidos le interesa consumir, elegirán los que son socialmente aceptables. Eso, lo que es deseable, puede explicar las bajas proporciones del interés por las noticias de deportes y, en especial, por las de famosos. Destaca el interés de los usuarios por aquellos asuntos que ocurren más cerca de ellos, o en el caso de la sanidad y la educación, que se deciden en el ámbito autonómico. Las opciones de respuesta no eran excluyentes, por lo que el interés por lo cercano se combina también con la atención a la escena internacional. La categoría en la que más baja el interés es la de las noticias estrictamente sobre política.
Gracias a una agrupación de categorías realizada por el equipo central del estudio, se puede comparar de forma más clara el interés de distintos grupos por noticias duras y ligeras, o hard news y soft news. Son mayores las diferencias por edades que las diferencias por género, y el hecho de usar algunas de las principales redes sociales no conlleva una mayor superficialidad en el interés en temas informativos, si bien, si se elige las redes sociales como fuente principal de noticias, esto coincide con una mayor preferencia hacia las soft news, pero sucede algo muy similar entre quieness se informan sobre todo a través de webs y apps de televisiones y radios.