Rápida transición digital de los diarios y más lenta para las televisiones, con alta fragmentación en el uso de marcas informativas

  • Las principales cabeceras impresas pasan de tener más lectores solo en papel (entre los internautas) en 2015, a que se impongan los usuarios solo online en 2017. 
  • Entre el 68% y el 79% de la audiencia informativa de las televisiones las consume todavía solo offline, con apenas entre el 5% y el 10% de audiencia netamente digital.
  • Las televisiones y los principales diarios editados en Madrid y Barcelona son los principales referentes informativos, pero con espacio para los nativos digitales.

El País sería el único diario, entre los principales editados en España, que mantendría, entre los internautas, más usuarios en el grupo dual (lectura offline + online al menos una vez a la semana) que en el de lectores solo digitales, mientras que 20 Minutos tendría tantos lectores digitales como del soporte impreso, según las respuestas de los participantes en nuestra encuesta. Por lo demás, entre la mayoría de la población que está conectada a internet y consume noticias, la audiencia de los periódicos españoles con más amplia distribución es ya mayoritariamente digital.

2017_marcas_combi_evol

¿Cuáles de los siguientes medios ha utilizado para consultar las noticias sin conexión a internet durante la última semana (a través de televisión, radio, prensa y otros medios tradicionales)? Seleccione todas las opciones que correspondan. / ¿Cuáles de los siguientes medios ha utilizado para consultar las noticias por internet durante la última semana (a través de sitios web, aplicaciones, redes sociales y otros métodos de acceso a Internet)? Seleccione todas las opciones que correspondan.

En las gráficas siguientes se puede comprobar cómo medios solo digitales, tanto con matriz española como las ediciones de servicios internacionales, compiten directamente con las audiencias combinadas offline + online de medios tradicionales. También muestran la mayor fidelidad de los usuarios hacia algunas marcas audiovisuales, lo que les hace escalar posiciones ante las impresas en el gráfico que desarrolla el uso de las marcas tres o más días a la semana. En paralelo, lo mismo ocurre con Yahoo! Noticias frente a los nativos digitales El Confidencial y Eldiario.es.

2017_marcas_combi

¿Cuáles de los siguientes medios ha utilizado para consultar las noticias sin conexión a internet durante la última semana (a través de televisión, radio, prensa y otros medios tradicionales)? Seleccione todas las opciones que correspondan. / ¿Cuáles de los siguientes medios ha utilizado para consultar las noticias por internet durante la última semana (a través de sitios web, aplicaciones, redes sociales y otros métodos de acceso a Internet)? Seleccione todas las opciones que correspondan.

2017_marcas_combi_3omas

Ha dicho que ha utilizado los siguientes medios para consultar las noticias sin conexión a Internet durante la última semana. ¿Cuáles ha utilizado 3 días o más? Seleccione todas las opciones que correspondan. / Ha dicho que ha utilizado los siguientes medios para consultar las noticias por Internet durante la última semana. ¿Cuáles ha utilizado 3 días o más? Seleccione todas las opciones que correspondan.

Los cinco medios más consultados para informarse a lo largo de la semana por los internautas, entre las marcas tradicionales, corresponden a las cinco principales televisiones de España. El primer periódico impreso, El País, queda en sexto lugar. De hecho, las televisiones autonómicas y locales públicas, que están en el séptimo puesto en la audiencia semanal, ascienden al sexto si se tiene en cuenta el consumo más fiel, tres o más días a la semana. Del mismo modo, en este último cómputo, la Cadena SER adelanta a El Mundo y a 20 minutos entre los medios tradicionales, y COPE, a 20 Minutos, a los periódicos de pago autonómicos y locales, y a Marca.

Antena 3 alcanza el 64% en la franja de edad 18-24, el 60% en 25-34, y el 59% en 45-54 años. TVE es la penúltima opción en la franja 18-34 años (35%) y el primer medio entre mayores de 65 años (54% frente a 51% de Antena 3). LaSexta presenta un perfil homogéneo por edades.

En Cataluña, La Vanguardia alcanza un 42%, y El Periódico, un 36%. La radio pública autonómica y local, y la radio privada del mismo ámbito, son la primera y la segunda opción radiofónica, respectivamente, en el territorio catalán.

2017_marcas_offline

¿Cuáles de los siguientes medios ha utilizado para consultar las noticias sin conexión a internet durante la última semana (a través de televisión, radio, prensa y otros medios tradicionales)? Seleccione todas las opciones que correspondan. / Ha dicho que ha utilizado los siguientes medios para consultar las noticias sin conexión a internet durante la última semana. ¿Cuáles ha utilizado 3 días o más? Seleccione todas las opciones que correspondan.

En la audiencia de los medios informativos en internet, a diferencia de lo que sucede entre los medios tradicionales, el juego está mucho más repartido. Entre los doce primeros medios del ranquin semanal, están los sitios web de dos diarios generalistas de pago (El País y El Mundo) y de un generalista gratuito con distribución impresa limitada (20 Minutos); la categoría genérica de periódicos autonómicos y locales de pago; el medio online de un diario deportivo (Marca); dos televisiones privadas, del grupo Atresmedia (Antena 3 y LaSexta); dos medios solo digitales con edición española pero de carácter internacional (Yahoo! Noticias y el HuffPost), y tres medios solo digitales, dos de ellos nativos (El Confidencial y Eldiario.es), y otro que fue periódico, aunque ya durante un periodo más breve que su andadura como medio exclusivamente online (Público). En la parte media de la tabla, se repite el panorama de diversidad, con medios nativos digitales jóvenes como OKDiario y El Español compitiendo directamente con marcas informativas consolidadas.

Destaca la fidelidad lograda por el deportivo Marca: pasa de la octava posición en el cómputo semanal a la tercera, si se pregunta por el uso tres o más días a la semana. Como indicábamos más arriba, Yahoo! Noticias tiene mayor proporción de usuarios frecuentes que El Confidencial y Eldiario.es. La Vanguardia en internet también obtiene una alta fidelidad, que la sitúa en la novena posición en el cómputo de tres o más días a la semana.

2017_marcas_online

¿Cuáles de los siguientes medios ha utilizado para consultar las noticias por internet durante la última semana (a través de sitios web, aplicaciones, redes sociales y otros métodos de acceso a Internet)? Seleccione todas las opciones que correspondan. / Ha dicho que ha utilizado los siguientes medios para consultar las noticias por internet durante la última semana. ¿Cuáles ha utilizado 3 días o más? Seleccione todas las opciones que correspondan.

Seguimiento de marcas online por edades

Entre los cinco periódicos generalistas de mayor alcance, todos presentan diferencias significativas por edades en su consumo en internet entre los grupos por encima y por debajo de 35 años. Casi todos, con más popularidad entre los jóvenes; es el caso de El País, El Mundo, ABC y La Vanguardia. Según la encuesta, sin embargo, El Periódico goza de mayor alcance entre usuarios de más edad.

Un aspecto muy destacable de 20 Minutos en internet es que su audiencia entre adultos menores de 35 años (28%) duplica la que obtiene entre usuarios a partir de 35 años (14%). Tanto es así, que, aunque la diferencia se halla dentro del margen de error de la encuesta, 20minutos.es supera ligeramente a Elmundo.es entre los usuarios de 18 a 34 años.

Agregadores exitosos como MSN Noticias o Yahoo! Noticias presentan un perfil homogéneo por edades, que en el caso de Yahoo! se complementa con un perfil de género más femenino, del 16%, frente a un 12% entre los hombres.

Otras marcas internacionales de medios nativos digitales, sin embargo, presentan una popularidad mayor entre los jóvenes. Huffington Post tiene un seguimiento semanal del 15% entre usuarios de 18 y 34 años, y un 11% a partir de 35 años.

Buzzfeed News, que no dispone de un espacio específico de noticias en la edición española del sitio, llega al 6% de los menores de 35, y sólo al 1% de las personas de 35 o más años. Vice News marca un 4% entre los menores de 35 y un 1% entre los usuarios a partir de 35 años.

Entre los medios nativos digitales de origen español y radicados en Madrid, se observan diferencias de interés. Eldiario.es llega al 21% de seguimiento en el grupo de usuarios entre 18 y 34 años, y es la publicación de este tipo más popular entre los jóvenes, frente al 15% que logra en el resto de usuarios adultos. El Confidencial es el nativo digital preferido por los mayores de 35 años, con un 17% de audiencia semanal entre ellos; en el grupo de 18 a 34 años, alcanza un 14%.

Mientras que la audiencia de Público se reparte por edades de forma bastante homogénea, en torno al 12%, El Español alcanza un 10% en los adultos menores de 35 años y algo menos del 7% entre los usuarios a partir de 35 años, y OKdiario llega al 10% entre los jóvenes y al 8% entre el público a partir de 35 años.

Entre las televisiones, RTVE es las única sin diferencias significativas entre los grupos de adultos jóvenes y más mayores; las privadas tienen un seguimiento informativo online superior entre los jóvenes. Las televisiones públicas autonómicas y locales en internet presentan la peculiaridad de que su audiencia es significativamente mayor a partir de 35 años (6%), que entre 18 y 34 años (4%).

Atributos más valorados de los medios periodísticos online

2017_marcas_cinco

Ha dicho que utiliza los siguientes medios para consultar las noticias por internet. Según su experiencia, ¿cuál es mejor para…? / Obtener noticias precisas y fiables / Ayudarme a comprender los asuntos complejos / Obtener opiniones y puntos de vista fundados / Distraerme o entretenerme.

La gráfica superior muestra cómo no todos los medios pueden tratar de serlo todo para todos los usuarios, todo el tiempo: el público acude a medios distintos según cuál sea su finalidad concreta para el consumo de noticias. El País online consigue mantenerse como primera opción, aunque apenas para uno de cada diez usuarios, en tres de los cuatro criterios, los más netamente propios de un periódico. En los tres casos queda en segunda posición El Mundo online. Antena 3 es el único medio que logra situarse entre las tres primeras opciones para las cuatro ‘misiones’ del usuario. Ampliando el foco, 20 Minutos también logra estar en las cinco primeras plazas en todos los casos.

En cada caso, entran tres medios nativos digitales entre las diez marcas preferidas, aunque no siempre los mismos: Eldiario.es y el HuffPost en tres ocasiones, El Confidencial y Yahoo! Noticias en dos, y Público y MSN Noticias una vez cada sitio web.

Una dieta informativa variada

2017_marcas_numero

¿Cuáles de los siguientes medios ha utilizado para consultar las noticias sin conexión a internet durante la última semana (a través de televisión, radio, prensa y otros medios tradicionales)? Seleccione todas las opciones que correspondan. / ¿Cuáles de los siguientes medios ha utilizado para consultar las noticias por internet durante la última semana (a través de sitios web, aplicaciones, redes sociales y otros métodos de acceso a Internet)? Seleccione todas las opciones que correspondan. / Ha dicho que ha usado estas fuentes de noticias durante la última semana. ¿Cuál de ellas diría que es su fuente principal de noticias?

Casi ocho de cada diez usuarios españoles de noticias online consulta cinco o más medios periodísticos distintos a lo largo de la semana. Como se comprueba a continuación, la elección de uno u otro tipo de medio principal para informarse coincide con un mayor o menor consumo de fuentes distintas: los usuarios de medios informativos solo digitales son de los que más acceden a una alta variedad de fuentes, mientras que, entre quienes se informan sobre todo mediante redes sociales, menos de la mitad recuerda haber accedido a siete o más marcas informativas en la última semana.

2017_marcas_numero_fuente_principal

¿Cuáles de los siguientes medios ha utilizado para consultar las noticias sin conexión a internet durante la última semana (a través de televisión, radio, prensa y otros medios tradicionales)? Seleccione todas las opciones que correspondan. / ¿Cuáles de los siguientes medios ha utilizado para consultar las noticias por internet durante la última semana (a través de sitios web, aplicaciones, redes sociales y otros métodos de acceso a Internet)? Seleccione todas las opciones que correspondan. / Ha dicho que ha usado estas fuentes de noticias durante la última semana. ¿Cuál de ellas diría que es su fuente principal de noticias?

En la comparativa internacional, los usuarios españoles se sitúan a la par de los internautas de otros países mediterráneos, en los que el público suele contrastar entre diversas fuentes para estar al tanto de la actualidad, de manera que quedan por encima de la media; algo similar ocurre con los países latinoamericanos. Al contrario, en la mayoría de países de Europa occidental y Norteamérica, hay referentes informativos más claros y cada persona consume un número de medios inferior.

2017_marcas_numero_paises

¿Cuáles de los siguientes medios ha utilizado para consultar las noticias sin conexión a internet durante la última semana (a través de televisión, radio, prensa y otros medios tradicionales)? Seleccione todas las opciones que correspondan. / ¿Cuáles de los siguientes medios ha utilizado para consultar las noticias por internet durante la última semana (a través de sitios web, aplicaciones, redes sociales y otros métodos de acceso a Internet)? Seleccione todas las opciones que correspondan.

Muchos usuarios prefieren medios con los que se identifican

Se pidió a los participantes en la encuesta que se posicionaran en una escala ideológica de izquierda a derecha política, y estas respuestas se cruzaron con su recuerdo de uso de medios de comunicación concretos. El resultado es que para cada medio se suele hallar diferencias acusadas entre segmentos ideológicos. Esto es así tanto para los periódicos como para gran parte de las televisiones, las radios y los medios nativos digitales.

2017_marcas_politica_periodicos

2017_marcas_politica_solo_digitales

2017_marcas_politica_television_radio

¿Cuáles de los siguientes medios ha utilizado para consultar las noticias por internet durante la última semana (a través de sitios web, aplicaciones, redes sociales y otros métodos de acceso a Internet)? Seleccione todas las opciones que correspondan. / Hay gente que utiliza los términos “izquierda”, “derecha” y “centro” para describir a los partidos y a los políticos (en general, se consideraría “de izquierdas” a los partidos socialistas y “de derechas” a los partidos conservadores). Teniéndolo en cuenta, ¿en qué lugar de la siguiente escala se colocaría?