- Las redes sociales y blogs crecen como medio preferido de noticias (16%): superan a las webs y aplicaciones de diarios y revistas (15%) y son la única fuente que crece en el conjunto de fuentes online (39%).
- La televisión sigue siendo el medio preferido para informarse (42%), aunque pierde 5 puntos respecto a 2014.
- El consumo preferente de medios tradicionales offline desciende ligeramente y se sitúa en el 59% del total de internautas: aunque los usuarios principales de periódicos impresos se mantienen, bajan los de radio y televisión.
- En el conjunto de medios, la televisión retrocede y las redes sociales ganan puntos como fuente de noticias para los internautas. En 2017, los medios más utilizados son la televisión (77%), las redes sociales (58%), los periódicos digitales (53%) y los diarios impresos (48%).

Ha dicho que ha usado estas fuentes de noticias durante la última semana. ¿Cuál de ellas diría que es su fuente principal de noticias?
Auge de las redes sociales y blogs mientras la televisión decrece como fuente principal de noticias
Preguntados por sus fuentes principales de noticias, las respuestas confirman que los medios tradicionales offline (periódicos y revistas, televisión y radio) experimentaron una caída de 4 puntos porcentuales entre 2014 (63%) y 2017 (59%) en la elección que realizaron de los internautas. Entre todos los medios, la televisión se mantuvo como la fuente preferida de los internautas para informarse (42%). Sin embargo, perdió 5 puntos porcentuales desde 2014 (47%) e hizo caer la preferencia de consumo por el conjunto de los medios tradicionales, a pesar de la resistencia de los medios impresos (10%) y con una ligera caída de la radio desde 2015 (8%).
Por el contrario, los medios online experimentaron un incremento progresivo de su popularidad entre los internautas, del 35% al 39% de usuarios. Esta se debió, sobre todo, al crecimiento de los medios sociales como fuente preferida de noticias, que pasaron del 10% en 2014 al 16% de internautas en 2017. Así, los medios sociales superaron por vez primera en 2017 a las webs y aplicaciones de periódicos y revistas (15%, el mismo nivel que en 2014), que habían sido fuente preferida de noticias para el 21% de usuarios en 2015.
En cuanto al resto de las fuentes online, la preferencia de los internautas por los medios nativos digitales (4%) y las webs y aplicaciones de televisiones y radios (4%) apenas experimentaron cambios y se encuentran estancados.

Ha dicho que ha usado estas fuentes de noticias durante la última semana. ¿Cuál de ellas diría que es su fuente principal de noticias?
El gráfico muestra la evolución entre 2015 y 2017 de las fuentes agrupadas por sectores, en el que la preferencia de los internautas por la televisión como fuente de noticias se mantuvo prácticamente igual. Por su parte, los medios en internet perdieron 6 puntos porcentuales, mientras las redes sociales y blogs ganaron otros tantos entre 2015 y 2017. Los medios impresos, periódicos y revistas, resistieron en su posición, mientras la radio, después de perder tres puntos entre 2015 y 2016, se mantuvo entre 2016 y 2017.

Ha dicho que ha usado estas fuentes de noticias durante la última semana. ¿Cuál de ellas diría que es su fuente principal de noticias?
Cuanto más joven es el usuario, mayor es su preferencia por las fuentes digitales
Entre los menores de 45 años baja la elección principal de la televisión y crece la preferencia por las redes sociales.
Para los internautas de 18 a 44 años, el 51% prefirió un medio online para informarse (el 27% en medios digitales y el 24% en redes sociales y blogs), frente al 48% que optó por un medio tradicional.
En este grupo de edad los medios tradicionales pierden 4 puntos, del 52% en 2016 al 48% en 2017 (la televisión pierde 4 puntos, del 38% al 34%; aunque los medios impresos suben 2 puntos, del 8% al 10%).
Para los usuarios menores de 45, el 34% eligió la televisión como su principal fuente de noticias; en segundo lugar, el 24% escogió las redes sociales y blogs (suben 3 puntos con respecto a 2016), el 18% los periódicos y revistas online, el 10% los diarios y revistas impresos, el 5% prefirió las radios y televisiones online, el 4% la radio y el 4% los nativos digitales.
Medios tradicionales y periódicos digitales, fuentes preferidas para los mayores de 45 años
Para los internautas mayores de 45 años, el 30% prefirió un medio online (el 21% algún medio en internet y el 10% eligió redes sociales y blogs) y el 68% optó principalmente por un medio tradicional.
El 48% de los usuarios de noticias online mayores de 45 años se informó principalmente a través de la televisión. Además, el 12% afirmó elegir los periódicos digitales. Después, la radio (10%), los medios impresos (10%) y las redes sociales y blogs (cuya consideración sube del 7% en 2016 al 10% en 2017). Los medios nativos digitales solo gozaron de la preferencia del 5% de los internautas mayores de 45 años, aunque aún fue menor la prioridad apuntada para los sitios web y aplicaciones de radios y televisiones (3%).
Medios preferidos, por grupos de edad
Entre los más jóvenes (18-24), el 60% prefirió alguno de los medios digitales como fuente principal de noticias. El 33% escogió las redes sociales y blogs. Después, los medios principales de noticias fueron la televisión (27%) y los sitios web y las aplicaciones de los periódicos y revistas (16%).
En el grupo 25-34 años, el medio preferido fue la televisión (33%), seguido por las redes sociales y blogs (27%) y los periódicos y revistas digitales (20%). En su conjunto, los internautas entre 25 y 34 años prefirieron más medios online (el 54%) que tradicionales (el 45%).
Entre los 35 y los 44 años, la televisión fue el medio preferido por el 39%; las redes sociales obtuvieron el 17%, al igual que los periódicos y revistas online (17%). El agregado de medios tradicionales atrajo la elección preferente del 54% en este grupo de edad.
Entre los 45 y los 54 años, la televisión en primer lugar como medio preferido para informarse (43%); después, los medios sociales (15%), junto con los periódicos online (15%).
A partir de los 55 años, los medios tradicionales fueron la elección preferida de los internautas (73%): la televisión (50%) y la radio (12%), y los periódicos y revistas (10%). En cuanto a los medios online, los diarios y revistas online (12%) y las redes sociales y blogs (7%).

¿Ha utilizado alguno de los siguientes medios durante la última semana como fuente de noticias? Seleccione todas las opciones que correspondan.
Evolución del uso de medios como fuente de noticias: la televisión pierde posiciones y las redes sociales crecen
La televisión, el medio más utilizado por los internautas, perdió usuarios como fuente de noticias. En 2014, el 85% de los internautas se informó por televisión; en 2017, el 77%.
En los últimos tres años, los internautas fueron incorporando las redes sociales a sus fuentes informativas. En 2014 el 46% de los usuarios accedió a las redes sociales. En 2017, más de la mitad de los internautas (58%) las usaron para acceder a las noticias.
En cuanto al uso de los periódicos online, entre 2014 y 2015 se observó un repunte del 49% al 64%. Sin embargo, desde 2015 el porcentaje de usuarios descendió en 2017 hasta el 53% de lectores a lo largo de la semana.
El uso que hicieron los internautas de los periódicos impresos se mantuvo alrededor del 48%, a pesar de un repunte del 47% en 2015 al 53% en 2016.
En cuanto a los oyentes de la radio, el porcentaje de internautas que usaron el medio sonoro como fuente de noticias descendió del 40% en 2015 al 33% en 2017.
Por su parte, el uso de los sitios web y apps de radios y televisiones creció ligeramente, del 29% de internautas en 2014 al 32% que en 2017 utilizaron como fuente de noticias.
Mientras tanto, los medios solo online tuvieron el 28% de internautas que los usaron para informarse a lo largo de la semana.
Por su parte, los usuarios de revistas crecieron entre 2014 y 2015. En internet, webs y aplicaciones de revistas llegaron en 2017 a un 16% de internautas. Por su parte, las revistas impresas crecieron 5 puntos entre 2014 y 2017 y registraron un 15% de usuarios en 2017.
Por último, los blogs se mantuvieron estables (14%).

¿Ha utilizado alguno de los siguientes medios durante la última semana como fuente de noticias? Seleccione todas las opciones que correspondan.
Crece el uso de medios online y baja el consumo de medios tradicionales
Las diferencias de uso entre fuentes tradicionales y online prácticamente se igualaron en 2017. El consumo de fuentes tradicionales tendió a la baja y se situó en el 87%, mientras los internautas utilizaron más el conjunto de los medios digitales: el 85% se informó en medios digitales, entre los que las redes sociales crecieron como fuente de noticias y los medios tradicionales online bajaron ligeramente desde 2015. Por su parte, el porcentaje de usuarios de los medios solo digitales se mantuvo alrededor del 28%.
Así, en 2017 los internautas utilizaron a lo largo de la semana tanto medios tradicionales offline (87%) como online (85%) para informarse. El 67% accedió a los sitios online de las fuentes tradicionales (webs/apps de periódicos, de revistas y de radios y televisiones). El 60% utilizó redes sociales y blogs. Y el 28% consultó medios solo digitales.

¿Ha utilizado alguno de los siguientes medios durante la última semana como fuente de noticias? Seleccione todas las opciones que correspondan.
El 72% de los internautas menores de 35 años utiliza las redes sociales para informarse
En 2017, el medio más utilizado como fuente de noticias fue la televisión (77%), seguido por las redes sociales (58%), los periódicos digitales (53%) y los diarios impresos (48%).
Por edades, los más jóvenes (18-24) destacaron por su consumo de redes sociales (76%), sitios web y aplicaciones de radios y televisiones (39%) y revistas digitales (22%), en los que se encontraron diferencias significativas. El 60% también se informó a través de la televisión y los sitios web y aplicaciones de periódicos (54%). Sin embargo, apenas se informaron a través de la radio (18%).
Entre los jóvenes de 25 a 34 años, el 70% de los internautas utilizó las redes sociales para informarse, el 59% los periódicos digitales y el 38% las radios y televisiones online. También se encontraron diferencias significativas en el consumo de webs y apps de revistas (21%) y blogs (22%).
En conjunto, los internautas de menos de 45 años utilizaron significativamente las redes sociales (66%) y los sitios web y aplicaciones de radios y televisiones (37%).
Por su parte, los mayores de 45 años destacan sobre los internautas de 18 a 44 por informarse a través la televisión (81%), los periódicos (52%) y la radio (39%), casos en los que se encontraron diferencias significativas.
Los internautas de 55 y mayores recurrieron más a la televisión (83%) y menos a las redes sociales (48%) que los grupos de inferiores edades. El 54% se informó también a través de los diarios impresos.