Un 10% de los internautas españoles pagó en 2015 por noticias digitales

  • Después del fuerte incremento de 2014, el pago por noticias digitales se estabiliza en 2015. 
  • El 40% de los internautas que pagó por noticias abonó menos de 50 euros anuales.
  • El interés, factor clave: el 16% de los muy interesados pagó frente al 5% de los apenas interesados. 

El pago por información digital se ha estancado en torno al 10% de los usuarios españoles, después de un importante auge en 2015 (11%) respecto a 2014 (8%). Este porcentaje está ligeramente por debajo de la media del 13% de los 26 países incluidos en este estudio y muy alejado de Noruega (27%), Brasil (22%), Polonia y Suecia (20%).

pago_digital

Q7a. ¿Ha pagado por contenidos informativos por internet o ha accedido a un servicio de noticias de pago por internet durante el último año? (Puede ser como parte de una suscripción digital, combinada digital/impresa o como pago único por un artículo, aplicación o edición electrónica)
Año 2016 2015 2014
10% 11% 8%
No 89% 88% 90%
No sé 2% 2% 1%
Base: todos los usuarios 2104 2026 2017

¿CUÁNTO PAGARON POR NOTICIAS DIGITALES? Entre aquellos usuarios españoles que pagaron por noticias digitales, el 40% pagó menos de 50 euros anuales. El promedio total pagado es 115 euros, si bien la mediana ronda los 51 euros. Esta última cifra es similar a la del año pasado (52 euros) pero muy alejada de países como Reino Unido (104 euros), Suiza (90) o EE.UU (79 euros). En el extremo opuesto se encontrarían países como Polonia (11 euros), República Checa (15) o Hungría (17).

El análisis de las variables sociodemográficas muestra que los hombres (11%) pagaron más que las mujeres (8%) por información digital. Por lo que se refiere a la edad, aquellos que están en los extremos -menores de 24 años y mayores de 65 años- consumieron más noticias digitales de pago (11%) que los que están en los tramos de edad intermedios. Por último, no extraña que aquellos usuarios que disfrutan de rentas más altas adquirieron más información de pago (13%) que los de rentas bajas (8%).

A MAYOR INTERÉS, MAYOR PAGO POR INFORMACIÓN: al igual que ocurre con los diarios impresos, el interés por la información es una de las variables que más condiciona la compra por información digital. Así, el 16% de los hiperinformados (aquellos que están muy interesados en las noticias y las consultan más de 5 veces al día) pagó por noticias digitales en 2015, frente al 9% de los moderadamente informados (muy interesados que se informan entre 1 y 5 veces al día) y el 5% de los informados ocasionales (tienen algo de interés en las noticias y consultan la información menos de 1 vez al día).

Todos estos datos muestran que tanto en el mercado de noticias impresas como en el de diarios digitales, el interés por la información es un factor clave a la hora de comprar o no noticias. Como puede verse en la tabla, en el caso de usuarios hiperinformados, el 16% de pagó por noticias digitales y el 65%, por un diario impreso. En el lado opuesto, sólo un 5% de los usuarios ocasionales compró noticias digitales y apenas un 31% adquirió un diario impreso.