- Pese a la tendencia general, España es uno de los países en los que la compra de diarios impresos sigue resistiendo.
- Brecha generacional: el 33% de los menores de 24 años pagó por un diario impreso frente al 62% de los mayores de 65 años.
- El interés en la información, factor clave: el 65% de los muy interesados compró un diario frente al 31% de los que tienen un interés ocasional.
Los datos de la encuesta muestran que la mitad de los usuarios españoles no compra habitualmente diarios impresos para estar informado, un porcentaje idéntico al de la encuesta del año pasado. En 2014 ese porcentaje rondaba el 57% de los encuestados. Respecto al modo de pago por información, en torno al 40% de los encuestados compró el diario impreso en un quiosco frente al 4% a través de algún tipo de suscripción
En comparación con el resto de países analizados, España es uno de los países en los que a pesar del progresivo declive, la compra de diarios impresos sigue resistiendo el cambio en los hábitos de consumo de los lectores de prensa: un 48% de los encuestados declaró haber comprado un diario la semana previa a la realización de la encuesta, tres puntos por encima de la media de los países estudiados, y a una distancia considerable de Dinamarca (29%), Canadá (32%) o EE.UU (33%).
El análisis de las variables sociodemográficas confirma algunas tendencias ya evidenciadas en encuestas de años precedentes. En primer lugar, los hombres tienden a comprar más diarios impresos que las mujeres. En segundo lugar, la existencia de un gap generacional, de tal forma que los más jóvenes compraron menos diarios impresos que los mayores. Así, mientras sólo uno de cada tres menores de 24 años pagó por un diario impreso, casi dos de cada tres mayores de 65 años sí lo hizo. Por último, la influencia de la renta en la adquisición de diarios impresos: aquellos de nivel medio – alto o alto tienden a comprar más diarios (59%) que aquellas usuarios declarados en nivel económico bajo (35%).
A MAYOR INTERÉS, MÁS COMPRA: el interés por estar informado es una de las variables que más influye en la compra de diarios impresos. El 65% de los hiperinformados (aquellos que están muy interesados en las noticias y las consultan más de 5 veces al día) compró un diario impreso la semana previa a la encuesta, frente al 48% de los moderadamente informados (muy interesados que se informan entre 1 y 5 veces al día) y el 31% de los informados casuales (tienen algo de interés en las noticias y consultan la información menos de 1 vez al día).