Los internautas siguen informándose sobre todo por televisión y el uso de medios impresos resiste

  • El 90% conecta con algún medio tradicional durante la semana; un 69% consulta webs de periódicos, radios o televisiones, y el 27% accede a medios solo digitales.
  • Los usuarios entre 18 y 44 años se informan casi tanto en redes sociales y blogs (72%) como en televisión, incluyendo informativos, programas y canales todo noticias (73%).
  • La mitad (50%) de los adultos menores de 45 años, internautas y consumidores de información, emplea medios impresos a lo largo de la semana con el fin de informarse. 

fuente_preferida

La televisión es el soporte por el que se informan principalmente más usuarios de noticias online (44%), con cerca de un 36% que lo hace sobre todo a través de informativos y programas, y un 9% que lo hace en canales de noticias 24 horas. El agregado total de fuentes en internet (38%) es la segunda opción: el 24,5% del total corresponde a medios periodísticos online (16% en webs y apps de periódicos, 4% en webs y apps de televisiones y radios, y 4% en webs y apps de medios nativos digitales), y el 13,5% se informa principalmente en redes sociales y blogs. Los medios impresos (10%) y la radio (7%) completan el panorama de opciones.

fuentes

Un 90% de los usuarios adultos de noticias online conecta con medios tradicionales para informarse a lo largo de la semana (85% en las franjas de 18 a 44 años). Un 69% consulta la versión online de las fuentes tradicionales y el 27% accede a medios solo digitales; en ninguno de los dos casos hay diferencias significativas por edades.

Entre los adultos menores de 45 años, las redes sociales son la fuente de información más popular (69%) y ya están más extendidas que los programas e informativos de televisión (63%); en el conjunto de usuarios todavía son un 60% las redes sociales y un 69% las televisiones.

En este grupo de adultos jóvenes, la suma de quienes usan redes sociales, blogs o ambas fuentes (72%) queda todavía un punto por debajo del agregado de usuarios de informativos y programas de televisión de actualidad y canales 24 horas de noticias (73%); entre todos los usuarios las diferencias son mucho mayores: 63% vs 79%.

Un 56% de los internautas consumidores de noticias se informa en medios impresos (el agregado de periódicos y revistas en papel); en el grupo de 18 a 44 años, los medios impresos llegan justo al 50% de usuarios, una proporción que se mantiene estable a lo largo de los años. Los periódicos impresos alcanzan el 53% entre el conjunto de usuarios, tras haber quedado durante dos años en el 47%, y es especialmente notable el ascenso de la lectura semanal de revistas impresas con finalidad informativa entre estos usuarios; de un 10% en 2014 pasaron a un 15% en 2015 y actualmente se sitúan en un 17% de alcance semanal. No se debe olvidar que, conforme se incorporan nuevas personas de todas las franjas de edad a la población usuaria de noticias online, que crece a buen ritmo entre ediciones de este estudio, muchos traen consigo hábitos de consumo que no tienen por qué abandonar al incorporarse al colectivo de audiencia informativa conectada.