Las audiencias de los medios digitales líderes, entre la transversalidad y la polarización política

  • Los medios nativos digitales, entre transversales –incluyendo el líder de la categoría, El Confidencial– y polarizados de forma más marcada aún que la prensa tradicional.
  • Onda Cero es el único medio de los estudiados que tiene mayor seguimiento entre los usuarios de ‘centro’ que en cualquiera de los dos polos ideológicos.
  • Conozca además el rendimiento de las marcas de ámbito estatal en Cataluña: lideran La Vanguardia y El Periódico, pero laSexta y Telecinco también obtienen ventaja.

marcas_politica_tv_radio

Los medios audiovisuales de referencia informativa en internet para las personas que se identifican políticamente como de derechas son, en este orden, Antena 3 y RTVE, seguidos de Telecinco y COPE, muy igualados. Un año más destaca el seguimiento de los medios internacionales de referencia por parte del grupo de usuarios más conservadores.

Los usuarios de izquierdas siguen LaSexta, y a continuación Antena 3 y la Cadena SER. La posición de liderazgo de Antena 3 le permite marcar una destacable transversalidad, pese a reflejar cierto perfil diferencial de preferencia según posición política, como muchas otras marcas.

La mayoría de los usuarios se define de centro (incluye centro-izquierda y centro-derecha), y para ellos, Antena 3, RTVE y LaSexta son los servicios de noticias online más visitados cada semana. Cabe destacar que Onda Cero online es el único medio audiovisual en internet, entre los estudiados, que obtiene sus mejores resultados en el grupo de usuarios que se define políticamente como de centro.

marcas_politica_prensa_nativos

Los medios digitales de El País y El Mundo obtienen buenos datos tanto en uno de los lados de ubicación política (izquierda y derecha, respectivamente) como en el centro, más numeroso. El mayor equilibrio entre posiciones políticas de los usuarios se encuentra en 20 Minutos, El Confidencial y La Vanguardia, así como los portales con servicios de noticias (Yahoo! y MSN) y la agencia Europa Press. Por su parte, Huffington Post, Eldiario.es, Público.es y El Periódico cuentan con un perfil de lector online más de izquierdas, y en sentido contrario, El Español es, entre los medios estudiados, que obtiene una proporción mayor de alcance semanal entre personas más de derechas.

marcas_catalunya

En Cataluña, uno de los territorios que, por los tamaños de la población y de la correspondiente muestra, permiten ofrecer datos con un margen de error no superior al 5%, es posible observar el diferente rendimiento de las marcas de vocación estatal incluidas en el estudio, con la salvedad de que no es posible incluir marcas específicas del mercado catalán o en lengua catalana.

El liderazgo de La Vanguardia, seguido de El Periódico, desplaza al medio online de referencia en el conjunto de España, El País, a la tercera posición. Antena 3 y 20 minutos, 3º y 4º respectivamente en el ámbito estatal, comparten la cuarta posición, y El Confidencial, 5º en España, queda en sexto puesto, que comparte con LaSexta.

Si bien en un primer momento esta cadena mantenía doble sede en Madrid y Barcelona, actualmente la segunda televisión de Atresmedia por audiencia es el primer medio con base fuera de Cataluña que mejora su alcance semanal online en esta Comunidad (18%) en comparación con el conjunto de España (16%), lo que le permite ascender de la 10ª posición nacional online a la mencionada 6ª posición en Cataluña.

El Mundo, segundo medio online más seguido en el conjunto de España, apenas llega a la novena posición en el mercado catalán de noticias en internet, con un tercio menos de la audiencia que obtiene en el conjunto del Estado.

Yahoo! Noticias recoge un punto más en Cataluña, y MSN Noticias logra la misma cuota que en el ámbito estatal. Eldiario.es obtiene tres puntos menos en Cataluña que en toda España, lo que lo hace caer de la 7ª a la 12ª posición, justo por encima de Público.es, que obtiene el mismo resultado en Cataluña y en el global del mercado español.

Telecinco es otra televisión que obtiene dos puntos más de alcance semanal como fuente informativa en Cataluña que en España, lo que le permite ascender del puesto 17º al 11º. RTVE, sin embargo, pierde en Cataluña una cuarta parte de su audiencia media nacional, lo que la relega por debajo de cinco medios solo presentes en internet, no relacionados con medios tradicionales preexistentes.