- Aumenta el consumo gratuito de información entre los internautas españoles: casi la mitad de los usuarios españoles encuestados (48,4%) no pagó ni por diarios impresos ni por digitales en 2015.
- El pago por información impresa está más extendido entre los internautas que el pago por noticias digitales: un 39,1% declara haber pagado por noticias impresas pero no por digitales.
- Aumenta moderadamente al 8,7% el número de usuarios duales que compraron tanto diarios digitales como impresos.
Aunque la encuesta Digital News Report se ha realizado exclusivamente a internautas, los datos sobre consumo y pago por información digital e impresa permite establecer una tipología basada en el criterio de si se pagó o no por información y de qué tipo, digital o impresa. De esta manera se obtienen cuatro tipos fundamentales de usuarios:
i) Usuarios solo impreso: pagaron solo por noticias impresas pero no digitales.
ii) Usuarios solo digital: pagaron sólo por noticias digitales pero no impresos.
iii) Usuarios duales: pagaron tanto por diarios digitales como por impresos.
iv) Usuarios Free: no pagaron ni por diarios digitales ni por impresos.
En los años 2014 y 2015 el pago de los internautas españoles era el siguiente:
Q7a. ¿Ha pagado por información online o ha accedido a un servicio de noticias online en el ultimo año? (Puede ser una suscripción digital, una suscripción mixta digital/impresa o el pago puntual por un artículo o aplicación app). Q7. ¿Ha comprado (o pagado por) un diario impreso en la última semana? (Puede ser una suscripción regular o un pago por un ejemplar). Nota: el porcentaje restante hasta 100% corresponde a No saben. Base: toda la muestra en España en 2014 (2017) y 2015 (2026).
Los datos muestran en el ultimo año casi la mitad de los usuarios encuestados (el 48,4%) no pagó ni por diarios impresos ni por digitales. Hay que destacar que a pesar de que la encuesta se ha realizado a internautas, un 39,1% declara haber pagado por noticias impresas pero no por digitales. Un tercer grupo lo conforman los usuarios duales, aquellos que pagaron tanto por noticias digitales como impresas y que representaron el 8,70% de los encuestados. Por último, un 2% de los encuestados declaró haber pagado por información digital pero no haber comprado un diario impreso.
Si comparamos los datos con los del año anterior obtenemos la siguiente gráfica:
Se constatan varias tendencias:
- Una disminución importante del porcentaje de usuarios que paga por sólo diarios: de 48,35% al 39,1%.
- Aumenta notablemente el porcentaje de usuarios que no pagó por nada: del 41% al 48%.
- Aumenta moderadamente el porcentaje de usuarios que pagó por noticias digitales e impresas.
- Se duplica el número de usuarios que solo pagó por noticias digitales, si bien el porcentaje sigue siendo muy pequeño (del 0,8% al 2%)
¿Qué nos dice todo esto? Para el sector del negocio impreso hay una noticia buena y otra mala. La buena es que la compra de diarios aún resiste entre los internautas españoles: casi la mitad de ellos declaró que compró un diario impreso la pasada semana (conjunta o separadamente de los diarios digitales). La mala es que cada vez menos usuarios compran solo diarios impresos – caída de diez puntos – y no todos ellos se pasan a las ediciones digitales, como lo demuestra el leve incremento de lectores sólo digitales o de lectores duales.