Se agudiza la caída de la venta de diarios impresos en España

  • El 43% de los internautas españoles compró un diario impreso, catorce puntos menos que en 2014.
  • El 59% de los compradores de diarios impresos era mayor de 45 años y apenas un 8% tenía entre 18 y 25 años.
  • El perfil del comprador de periódicos impresos es un varón, de renta y estudios elevados, con alto interés en la actualidad y fuerte hábito de consumo de medios tradicionales: sólo 16% también pagó por noticias digitales.

Los usuarios españoles cada vez compran menos diarios impresos y el pago por información digital se estanca. Según los datos de la encuesta Digital News Report 2017, únicamente el 43% de los internautas españoles compró un periódico impreso la semana previa a la realización del sondeo, 5 puntos menos que 2016 y catorce respecto a 2014. El desplome es especialmente acusado en la compra en quioscos: sólo un 35% de los encuestados compró un diario a través de esta vía, mientras que las suscripciones a domicilio resisten y un 5% por los encuestados afirma estar suscrito a esta modalidad.

2017_pago_impreso

¿Compró un diario impreso la pasada semana? (bien en forma de suscripción, bien en forma de pago por ejemplar).

El análisis sociodemográfico de los datos permite comprobar la existencia de una brecha generacional: el 59% de compradores de diarios impresos era mayor de 45 años y apenas un 8% tenía entre 18 y 25 años. Asimismo, los hombres (47%) compran más periódicos impresos que las mujeres (39%) y también lo hacen aquellos que ingresan rentas más elevadas (52%) frente a las familias con ingresos más bajos (33%).  Los estudios también parecen influir en la decisión de compra de los periódicos. Cuanto mayor es el nivel de formación alcanzado, mayor es el porcentaje de pago por diarios impresos: el 49% de los licenciados y/o posgraduados (máster o doctorados) compró un periódico frente al 40% de los que no llegaron a terminar los estudios obligatorios de Secundaria. Por último, aquellos que en la encuesta se declararon de izquierdas compraron menos diarios impresos (39%) que los que se ubicaban en posiciones más centradas (47%) o que los autoubicados en la derecha (44%).

Al margen de las cuestiones sociodemográficas, la frecuencia de consulta de información, el interés por la actualidad y el tipo de medio preferido por los encuestados para estar informado también influye en la decisión de comprar o no un diario impreso. Así, el 57% de los que afirmaron consultar las noticias más de diez veces al día pagó por un periódico impreso, frente al 26% de los que apenas consultaban las noticias varias veces a la semana. Asimismo, el 58% de los que declararon estar extremadamente interesados en la actualidad compró un diario impreso, frente al 35% de los que manifestaron estar poco o nada interesados. Por último, aquellos que se informan principalmente a través de soportes tradicionales (prensa, radio o televisión) compraron más periódicos impresos que los que lo hacen por medios digitales (38%), medios sociales o blog (31%).

2017_pago_impreso_medio_principal

¿Compró un diario impreso la pasada semana? (bien en forma de suscripción, bien en forma de pago por ejemplar). / Ha dicho que ha usado estas fuentes de noticias durante la última semana. ¿Cuál de ellas diría que es su fuente principal de noticias?

Todos estos datos sugieren que el perfil del comprador de diario impreso es un lector maduro, de renta alta y estudios superiores, con un alto interés en la actualidad –especialmente la información política y económica-, con fuertes hábitos de consumo de medios, sobre todo tradicionales: apenas un 16% de los que pagaron por un diario impreso también lo hizo por un diario digital.