- Textos y vídeos son los formatos de noticias preferidos para informarse. Sin embargo, crece el consumo del vídeo: el 23% declaró principalmente ver noticias en vídeo, o leer noticias en formato de texto en igual proporción que ver los vídeos (el 16% en 2016).
- El 29% de los menores de 45 años se informa online a través del vídeo: bien principalmente noticias en vídeo (18%) o bien, por igual, en formato de texto y vídeo (11%).
- El 54% de los internautas afirma leer textos de noticias online, mientras el 71% de los internautas declara que su forma principal de informarse consiste en la lectura de texto.
- El 27% de los usuarios de internet utiliza apps en dispositivos móviles para acceder a las noticias; el 31% entre los usuarios principales de smartphone.

Piense en sus hábitos de consumo de noticias por Internet. ¿Cuál de las siguientes frases se corresponde mejor con usted? Seleccione una.
El 23% de los internautas se informa principalmente a través del vídeo
El consumo principal del vídeo subió 7 puntos porcentuales, del 16% en 2016 al 23% en 2017. En 2017, el 15% afirmó que leía noticias en formato texto y veía noticias en vídeo en la misma proporción; por su parte, el 8% respondió que principalmente veía noticias en vídeo.
Por su parte, el 29% de los menores de 45 años se informó a través del vídeo. Así, el 18% combinó la lectura de textos y el visionado de noticias en vídeo, mientras que el 11% afirmó ver noticias en vídeo como forma principal de informarse.
Entre los mayores de 45, el 74% afirmó que, principalmente, leía textos: el 39,5% textos; y el 34,6%, además de los textos, ocasionalmente, algún vídeo.
El 71% de los internautas se informa online a través de los textos de las noticias y, entre ellos, el 34% ve noticias en vídeo de forma ocasional
Preguntados acerca de sus hábitos de lectura de textos de noticias online y de su complementariedad con las noticias en vídeo a la hora de informarse, el 71% de los internautas respondió que su forma principal de informarse consistía en la lectura de textos (el 78% en 2016). Y lo hicieron de la siguiente manera: el 37% de los internautas declaró leer noticias principalmente en formato de texto (el 42% en 2016%); y el 34% afirmó leer sobre todo textos, y, además de leer textos, vio ocasionalmente noticias en vídeo que parecían interesantes (el 32% en 2016).
Textos de noticias y artículos, titulares y vídeos, formatos de noticias digitales más consultados por los internautas para informarse
El 54% de los internautas leyó los textos de las noticias y los artículos para informarse online (54%), mientras que uno de cada cuatro miró los titulares (26%) y vio un vídeo de noticias online (23%).

Piense en su forma de consultar noticias por Internet (mediante cualquier dispositivo) durante la última semana. ¿De cuáles de las siguientes formas HA CONSUMIDO noticias? Seleccione todas las opciones que correspondan.
Formatos de noticias digitales consultados, por grupos de edad
Los internautas menores de 45 años consultaron vídeos (26%), listas (12%) y blogs (18%), además de directos (14%) e infografías (8%). También encontramos diferencias significativas en la utilización de aplicaciones en dispositivos móviles (29% para el agregado de aplicaciones en smartphone y tableta).
Los más jóvenes (18-24) leyeron noticias y artículos (52%), fueron los que más vídeos consumieron (34%) y los que más consultaron los blogs (26%). También destacaron por consultar las listas (18%), los directos (14%) y los infográficos (11%).
Los internautas de 25 a 34 años leyeron noticias (46%), vieron vídeos (27%) y leyeron titulares (26%), además de destacar por consultar las fotogalerías (24%) y seguir los directos (14%).
Los adultos de 35 a 44 años, noticias y artículos (52%), titulares (23%) y vídeos (23%). Además, el 15% escuchó un audio de noticias online (un directo, un fragmento o un programa grabado).
Entre los internautas de 45 a 54 años, textos de noticias y artículos (53%), titulares (26%) y fotogalerías (21%).
Para el grupo de 55 a 64 años, las noticias y artículos (significativamente, el 59%), titulares (28%) y vídeos (21%).
Por último, para los mayores de 65 años, textos (56%), titulares (30%, de forma notable sobre otros grupos de edad) y fotos (22%).
Para los mayores de 45, en conjunto, los formatos más consultados fueron los textos de noticias y artículos (57%) –en este caso, de forma significativa– y los titulares (28%). Con respecto a los vídeos, el porcentaje de mayores de 45 que los vieron para informarse fue del 20%, tres puntos menos que en el total (23%).
Consulta de formatos de noticias, por dispositivo principal de acceso

Piense en su forma de consultar noticias por Internet (mediante cualquier dispositivo) durante la última semana. ¿De cuáles de las siguientes formas HA CONSUMIDO noticias? Seleccione todas las opciones que correspondan.
Los usuarios principales de ordenador leyeron más textos de noticias, más titulares y vieron más vídeos y fotos para informarse que la media
Entre los internautas que utilizaron el ordenador como dispositivo principal (de sobremesa o portátil) y leyeron noticias o artículos, el porcentaje fue del 66%, mayor que la media (54%), y mayor también que el porcentaje de los lectores a través del móvil (el 49%).
Los usuarios principales de ordenador optaron en mayor proporción que los de móviles (35% de aquellos por el 22% de estos) por mirar los titulares de portada.
Además, fue ligeramente superior a la media el porcentaje de los usuarios principales de ordenador que vieron un vídeo online (el 27%) o una galería de fotos (el 23%).
Los usuarios principales de móvil se informaron más a través de vídeos, blogs, directos y listas
Por su parte, entre los usuarios del móvil como dispositivo preferido para acceder a las noticias online, el 24% vio un vídeo informativo, el 16% consultó un blog, el 13% siguió un directo y el 11% se informó a través de listas, porcentajes por encima de la media.

Piense en su forma de consultar noticias por Internet (mediante cualquier dispositivo) durante la última semana. ¿De cuáles de las siguientes formas HA CONSUMIDO noticias? Seleccione todas las opciones que correspondan.
Uso de aplicaciones, en total y por dispositivo principal de acceso a las noticias
El porcentaje de internautas que utilizaron algún tipo de aplicación para informarse a través de cualquier tipo de dispositivo se dobló entre 2014 (13% del total de internautas encuestados) y 2017 (el 27%). En el conjunto de internautas menores de 35 años, el 31%.
Por su parte, para los internautas que utilizan principalmente el móvil para informarse, el 36% accedió a las noticias a través de una app. Y entre los usuarios principales de tableta, el 39%.

¿Qué tipos de vídeos informativos (p. ej., noticias, política, deporte, tecnología, entretenimiento, estilo de vida) ha visto por Internet durante la última semana a través de los siguientes medios? Seleccione todos los medios que correspondan. / Redes sociales (p. ej., Facebook, Twitter, Snapchat). / Vídeo. YouTube, Vimeo u otra plataforma de vídeos. / Sitio web de noticias, aplicación de noticias u otro servicio por Internet que contiene noticias.
Tipos de vídeos de noticias, según el medio utilizado
En total, el 71% de los internautas vio algún video de noticias a lo largo de la semana.
El 54% de los internautas vio un vídeo en sitios web y aplicaciones. El 48% lo hizo en las redes sociales y el 46% en los canales específicos de vídeo.
Vídeos en dispositivos principales: ordenador y tableta
El 48% de los internautas vio algún vídeo de noticias en redes sociales a lo largo de la semana. Principalmente, en el móvil (el 56% de los usuarios que escogieron el móvil como dispositivo preferido para acceder a las noticias). Los usuarios del móvil también vieron vídeos cortos en mayor proporción que los usuarios del ordenador (el 48% de usuarios de móvil frente al 41% de los del ordenador). Además, destaca el porcentaje de usuarios de móvil (20%), por encima de los del ordenador (13%), que vieron algún vídeo de noticias en directo a través de Facebook Live o Periscope.
El 46% de los encuestados vio algún vídeo en plataformas como YouTube a lo largo de la semana.
El 52% de los usuarios que prefieren el móvil como dispositivo para informarse vio algún vídeo de noticias la última semana en una plataforma de vídeo, frente al 45% de usuarios de ordenador.
Finalmente, en los sitios web y aplicaciones de medios informativos, el 54% del total de internautas vio algún vídeo de noticias a lo largo de la semana, un consumo superior al obtenido en las restantes fuentes (redes sociales y plataformas de vídeo). En este caso, no se encontraron diferencias significativas entre los usuarios principales de ordenador y de móvil. Pero sí puede afirmarse que el consumo de vídeos en los sitios web y aplicaciones de noticias fue ligeramente superior a los consumos obtenidos en las demás fuentes (redes sociales y plataformas de vídeo).

Piense en su forma de consultar noticias por Internet (mediante cualquier dispositivo) durante la última semana. ¿De cuáles de las siguientes formas HA CONSUMIDO noticias? / He escuchado noticias en audio por Internet (una emisión en directo, un audio o un podcast/programa).
Consumo de audio en dispositivos: destacan los usuarios de televisiones conectadas, tabletas y móviles de Apple
El 17% de los usuarios del móvil escuchó un audio de noticias online a lo largo de la semana. Entre los usuarios del iPhone, uno de cada cinco (20%) se informó a través de un audio online; y el 16% de los usuarios de móviles de otras marcas. Por su parte, uno de cada cinco usuarios de tableta (20%) y uno de cada cuatro usuarios de la televisión conectada (25%) escucharon online un audio de noticias para informarse. Por último, el 15% de los usuarios del ordenador escuchó noticias en audio por Internet.